Alexánder Mora: “Me da la impresión de que estamos de ‘luna de miel’ con el gobierno del Presidente Donald Trump”
Exclusión de Nicaragua del TLC con Estados Unidos sí podría afectar a nuestro país
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 13 febrero, 2025 11:05 a. m.
De momento, da la impresión de que Costa Rica está en una luna de miel con el gobierno de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump, de acuerdo con Alexánder Mora, exministro de Comercio Exterior y exrepresentante de Costa Rica ante la OCDE.
Lea más: Los aranceles del presidente Trump como medios de negociación geopolítica y comercial
No obstante, esto no es garantía de nada en medio de la guerra comercial que vive ese país con México, Canadá, China y Europa, ya que eventualmente podrían aplicar aranceles para nuestro país.
Por otra parte, el exfuncionario aclara que una eventual exclusión de Nicaragua del TLC con Estados Unidos sí podría afectar a nuestro país y, por ello, los exportadores deben estar pensando en un plan de contingencia.
En cuanto a México, Mora cree que puede esperarse algún efecto de desviación de comercio de dicho país a Costa Rica.
¿Ve en el horizonte decisiones de Estados Unidos que puedan afectar al país?
Me da la impresión de que estaremos en “luna de miel” con el gobierno del Presidente Trump y que el mensaje dado por el Secretario Rubio la semana pasada en San José nos pone por ahora en una posición segura. Mi preocupación es cómo la administración de Estados Unidos actuará contra Nicaragua, pues en ese caso sí habrá afectación negativa para nosotros.
¿Cuál debería ser el curso de acción del sector exportador y del país ante una amenaza?
El sector exportador debe prepararse -especial y puntualmente- para las afectaciones negativas en nuestro comercio regional si hubiera sanciones comerciales a Nicaragua.
En días pasados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China. ¿Puede esto beneficiar de alguna manera las exportaciones de Costa Rica hacia ese país?
Aunque se firmó la orden ejecutiva, esta fue suspendida, lo que demuestra la volatilidad de la medida y, justo por esa volatilidad, creo que puede esperarse algún efecto de desviación de comercio de México a Costa Rica, en sectores en los que aquí puede haber capacidad ociosa.
No creo que la medida genere movimientos de Inversión Extranjera Directa desde México a Costa Rica, pues, justamente por la volatilidad de la medida, los agentes económicos, en su comportamiento racional y con perspectiva de mediano y largo plazo, no tomarán decisiones de desmontar inversiones allá y traerlas para acá.
Además, en teoría existe la posibilidad de que medidas similares apliquen a Costa Rica, aunque lo veo poco probable.
¿Hay algún ángulo negativo de esta guerra comercial entre esas naciones que pueda afectarnos?
La forma de proceder del nuevo ejecutivo de Estados Unidos genera incertidumbre e inseguridad jurídica, lo que sin lugar a duda “nos contamina” a todos.
Si una empresa está valorando una inversión en Costa Rica para exportar a Estados Unidos, lo menos que hará es ponerla en pausa en espera de que las condiciones se aclaren.