Logo La República

Miércoles, 2 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Ronald Lachner asume la presidencia de la Asociación de Zonas Francas

Fortalecer el desarrollo económico, la generación de empleo y la diversificación del sector serán parte de su labor

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Lunes 31 marzo, 2025 03:19 p. m.


Ronald Lachner
Ronald Lachner es el nuevo presidente de la Asociación de Zonas Francas. Archivo/LA REPÚBLICA


Durante el período 2025-2027 asumirá la presidencia de la Asociación de Zonas Francas Ronald Lachner tras sustituir a Carlos Wong con el compromiso de fortalecer al sector y promover la generación de empleo.

“Agradezco la confianza de los asociados y me comprometo a continuar impulsando el crecimiento del sector. Trabajaré junto con este equipo para fortalecer el desarrollo económico, la generación de empleo y la diversificación del sector, garantizando el bienestar del país”, afirmó.

Lea más: AZOFRAS reúne a más de 450 personas en su VI Congreso de Zonas Francas

Junto a Lachner, los afiliados eligieron a Irene Chinchilla como vicepresidenta I, Gerardo Coto como vicepresidente II, Moisés Hernández como secretario e Iván Lizano como tesorero. Además, fueron electos como vocales Timothy Scott, Carlos Sandí, Fernando Carazo, Juan Carlos Monge, Karin Lachner, Aura María Londoño, Oswaldo Álvarez, Carla Coghi, Lilliana Campos, Rafael Sayagués, Roy Rojas, Roy Aguilar, José Segura y Peter Fischel y Fernando Calderón asumirá el cargo de fiscal.

Lea más: Vacaciones de 3 semanas serían desventajosas para atraer inversión extranjera: Carlos Wong de Azofras

Carlos Wong, presidente saliente, resaltó los logros alcanzados por el sector y su impacto en la economía nacional.

En su informe de rendición de cuentas, destacó que en 2024 el régimen de zonas francas estuvo compuesto por 560 empresas de sectores como manufactura, dispositivos médicos, servicios intensivos en conocimiento y logística.

Estas empresas generaron más de $5.621 millones en compras locales, $1.882 millones en cargas sociales y contribuyeron con $12.276 millones a la producción nacional, equivalente al 14% del PIB.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.