Con una mirada en el futuro
Nuria Marín [email protected] | Martes 22 enero, 2008
Nuria Marín
Con una mirada en el futuro

La primera disyuntiva consistió en la decisión de cómo bautizar el espacio. Escogí el nombre Creciendo Junt@s, pues reúne conceptos fundamentales en mi filosofía de vida: el anhelo y aspiración del mejoramiento continuo, el que los lectores reconozcan este espacio como un mecanismo abierto y permanente de diálogo y el reconocimiento de que cada día tenemos la maravillosa oportunidad de aprender de los demás.
El presente año nos ofrecerá importantes temas. En lo internacional, nuestro papel en el Consejo de Seguridad, elecciones en Estados Unidos, la situación en Venezuela, Colombia o Cuba, crisis en Oriente Medio, el petróleo en sus variables económica y geopolítica, el calentamiento global, el futuro de Kosovo, y tantos otros. También resultará interesante comentar sobre los avances y nuevo protagonismo que las mujeres están asumiendo en este milenio. A nivel nacional, tendremos la oportunidad de superar largos años de estancamiento y parálisis para entrarles a otros temas relevantes para el país.
Un país que se estanca es un país que pierde. Un país que no avanza al ritmo acelerado que exigen los tiempos, resulta perdedor en el mundo de las oportunidades. Es precisamente este el tema de mi primera reflexión: Costa Rica debe mirar al futuro.
Heredamos un gran país que se ha dado el lujo de competir con los mejores. Nuestra voz es respetada en el mundo por ser el primer país sin ejército, por nuestros parques nacionales, y por nuestros indicadores en desarrollo humano, entre otros. Tales logros son el producto de las buenas decisiones de nuestros antecesores, quienes tuvieron la visión y el coraje para provocar los cambios, aun cuando fueran incomprendidos.
Igual valentía y coraje nos demandan las necesidades de hoy para poder avanzar con pasos de gigante y no con el nadadito de perro o “el porta mí” al que estamos acostumbrados. El avance cualitativo que requiere Costa Rica nos demanda una nueva mentalidad de aspirar en grande y de estar dispuestos a asumir la responsabilidad y el trabajo que la implementación de esos sueños demande.
Hoy quisiera hacer el reconocimiento a dos ejemplos de lo que podrían ser excelentes puntos de partida hacia esa nueva mentalidad de cambio: el nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo, y la Ley de Cobro Judicial. Superando la mentalidad del remiendo y de los parches o peor aún de leyes dictadas al calor de un evento en particular, las dos nuevas legislaciones tienen en común ser instrumentos que pretenden mejorar de forma cualitativa, integral y sistemática, la forma de administrar justicia de una manera mucho más eficiente. Además, buscan satisfacer el derecho constitucional de la ciudadanía a una justicia pronta y cumplida.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.