Creciendo junt@s
Nuria Marín [email protected] | Lunes 28 enero, 2008
Nuria Marín

Detrás de la candidatura de Barack Obama existe un camino de luchas, derramamiento de sangre y lentos avances en pro de la obtención y ejercicio efectivo de la ciudadanía de los afroamericanos. Es una lucha de más de 140 años, que parte con la abolición de la esclavitud y el logro de una ciudadanía en el papel (Enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución Política) que en la práctica ha enfrentado frecuentes obstáculos. Entre ellos, las acciones de organizaciones supremacistas como el Ku Klux Klan o bien la interpretación de la Corte Suprema de Estados Unidos (1896) en el caso Plessy vrs Fergusson que aceptó como válido el principio de “separados pero iguales”, base angular de la segregación contra los afroamericanos por más de medio siglo.
La segregación significaba, entre otros: colegios, mejores asientos en el transporte público, trabajos de calidad, o bien baños y/o restaurantes reservados a los blancos. No fue hasta la resolución del caso Brown vrs la Junta de Educación de Topeka, Kansas (1954), cuando finalmente se declaró inconstitucional la segregación y se decretaron drásticas medidas para su implementación, pues la medida generó oposición, incluso violenta, de algunos focos en la población.
Recordemos las imágenes de un valeroso grupo de estudiantes que, para hacer efectivo su derecho, tuvieron que ser escoltados por el ejército para poder ingresar en un colegio de blancos en Little Rock, Arkansas (1957), o bien la valentía de Rosa Parks, cuya negativa a ceder su asiento en un bus, le significó su arresto y condena, acción que desató el boicot a la línea de buses de Montgomery, Alabama, por 381 días, hecho fundamental en el movimiento pro derechos civiles que a la postre llevaría a la aprobación de las leyes de Derechos Civiles en 1964 y de Derechos de Voto de 1965.
Precisamente, el lunes pasado se celebró el 40 aniversario del asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., mártir del movimiento pro derechos civiles, y quien siempre será recordado por su disertación “Tuve un Sueño”, en el que expresaba su anhelo por un país en el que sus ciudadanos vivan su credo fundacional de igualdad real para todos y una nación en la que las personas puedan ser juzgadas no por el color de su piel, sino por la fortaleza de su carácter.
Como vemos, con la candidatura de Obama, Estados Unidos ha ganado independientemente del resultado de las primarias al evolucionar hacia una sociedad con mayor equidad y tolerancia a la diversidad. A esto se suma los también importantes avances que conlleva la candidatura de Hillary Rodham Clinton, tema de nuestra próxima columna.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.