Diego López hace historia: primer costarricense embajador global de educación técnica
El talentoso egresado del INA llevará el nombre de Costa Rica a escenarios internacionales como representante de América en WorldSkills
Redacción La República [email protected] | Jueves 13 febrero, 2025 02:03 p. m.
![Diego López Garro, INA](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/13/20250213135928.054.jpg)
Diego López Garro, graduado del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), fue seleccionado por la organización WorldSkills como embajador mundial de la educación técnica y formación profesional
Durante los próximos dos años el costarricense representará al continente americano y trabajará en la promoción de habilidades técnicas a nivel global.
Lea más: Formación Dual se extiende en el país: INA logra 15 nuevos convenios en San Carlos
López, de 27 años, fue estudiante del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y participó en las olimpiadas de habilidades técnicas WorldSkills Kazán 2019, en la categoría de Administración de Sistemas de Redes TI. En esa edición logró la mejor posición para Costa Rica en la historia del evento: el puesto 12 del mundo.
“Me tomó por sorpresa que entre tantos excompetidores me escogieran a mí. Es una satisfacción, una señal de que algo estoy haciendo bien. A la vez, es una gran responsabilidad porque represento a todos los países de América y no solo a mi país y a la institución (el INA)”, expresó López.
El tico es el único representante del continente en este selecto grupo de embajadores, que incluye jóvenes de Zambia, China, Austria, Finlandia, Azerbaiyán y Emiratos Árabes Unidos.
En Kazán, López obtuvo la Medalla a la Excelencia y el reconocimiento como Mejor de la Nación. “Es algo que quizás en el momento no lo magnificaba tanto. Como pasan los años y al ver la dificultad (para obtener otra), ahora me doy cuenta de que es un gran honor no solo para mí, sino para el INA y el equipo de trabajo que me apoyó”, afirmó.
Como embajador, López deberá asistir a eventos clave, incluyendo una capacitación en Lisboa, la Asamblea General de WorldSkills en Croacia, las olimpiadas americanas en Chile y la edición mundial en Shanghái 2026.
“Para mí fue un cambio de visión. A veces como país somos muy cerrados y no nos damos cuenta del nivel que hay afuera. Estas experiencias permiten nivelar conocimientos y tener acceso a nuevas tecnologías”, concluyó.