Logo La República

Lunes, 24 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


UNED refuerza esfuerzos para salvar al jabirú, el ave más grande de Costa Rica

Más del 75% de los nidos están en fincas privadas, lo que hace fundamental la colaboración con comunidades

Redacción La República [email protected] | Lunes 24 febrero, 2025 08:25 a. m.


Jaribú
La UNED hace un llamado a fortalecer las acciones de conservación para proteger el hábitat del jabirú y asegurar su supervivencia en los ecosistemas costarricenses. Cortesía/La República.


La Universidad Estatal a Distancia (UNED) lidera desde hace más de 30 años los esfuerzos de conservación del jabirú (Jabiru mycteria), el ave más grande de Costa Rica y una de las más amenazadas.

Lea más: Estudiante de la UNED obtiene patente mundial con sistema que mejora los motores de combustión

Ante la destrucción de su hábitat y el impacto del turismo irresponsable, la universidad hace un llamado urgente a la ciudadanía, autoridades y sector privado para fortalecer acciones que protejan los humedales y aseguren la supervivencia de la especie.

“Proteger al jabirú significa también preservar ecosistemas clave para muchas otras especies y para el equilibrio ambiental”, afirmó Johnny Villarreal, investigador de la UNED, quien agregó que, según sus estudios, más del 75% de los nidos de jabirú en Costa Rica están en fincas privadas, lo que hace fundamental la colaboración con los propietarios de tierras.

Lea más: UNED obtiene el primer lugar en Centroamérica por sus aportes al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad

De hecho, desde 1993 la UNED impulsa un programa de monitoreo sistemático y educación ambiental, por lo que cada año organiza la Expedición Jabirú, en la que científicos y voluntarios revisan los nidos y realizan conteos simultáneos en marzo y abril. Además, trabaja con comunidades cercanas a los humedales para sensibilizar sobre la importancia de la conservación.

Sin embargo, pesar de estos esfuerzos, la especie sigue en riesgo. La pérdida de humedales, el cambio climático y la depredación de huevos siguen afectando a la población de jabirú en Costa Rica. Mientras tanto, la UNED mantiene su labor científica y de educación ambiental, con el objetivo de que esta emblemática ave no desaparezca del paisaje costarricense.

“El conocimiento es el primer paso para la conservación. Hemos visto que cuando las personas entienden la situación del jabirú, su actitud cambia y se convierten en protectores del hábitat”, finalizó Villarreal.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.