Contradicciones
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 06 marzo, 2012


TROTANDO MUNDOS
Contradicciones
Hay periodistas que se rasgan las vestiduras por la democracia, aduciendo que al pueblo hay que escucharlo, pero no son congruentes. ¿Que parte de “tres de cuatro costarricenses se oponen al Pacquetazo de Impuestos” no entienden? Porque tres de cuatro es una mayoría abrumadora de costarricenses. Mayoría que está en contra, no de un plan fiscal serio y bien formulado, sino del mamotreto refrito que el exMinistro de Hacienda de Figueres durante 19 meses, pretende recetarles a como haya lugar. Que lo apoye el PAC no es sorpresa; el jefe de ese partido se pronunció a favor. Pero y los diputados liberacionistas de pensamiento propio?
El sobreseimiento del Juez Baltazar Garzón por el Tribunal Supremo español, en el caso de los crímenes de lesa humanidad del régimen franquista, confirma que Garzón tenía fundamento para iniciar esa acción humanitaria y deja en evidencia que fue el tocar a los corruptos del PP del caso Gürtel lo que originó su Waterloo. La barbárica sentencia de once años de inhabilitación del cargo que le impusieron, procura el tiempo suficiente para que los delitos prescriban. De lo que se deriva que algo está podrido en España- con el perdón de Shakespeare.
Rafael Correa, uno de los delfines de Chávez, aspira a re-elegirse al estilo de su líder, por lo que ha “perdonado” a los periodistas del diario El Universo el haberle “difamado”. Dada la presión internacional y la proximidad de las elecciones, en su “magnanimidad” Correa pidió al Tribunal que les anulara la pena de cárcel, mas no así el pago de los cuarenta millones de dólares. Con esto logra los objetivos de quebrar al periódico y aparecer muy generoso ante el electorado. ¿Y la libertad de prensa?
Eso de quinto país ecológico del mundo que le otorgó la Universidad de Yale a nuestro país tiene que ser producto de una anomalía: No vieron los camiones llenos de árboles talados ilegalmente; no anduvieron por las carreteras en que con frecuencia los sucios tiran basura desde sus autos; no visitaron los riachuelos en que por todos lados proliferan las babas industriales y el aceite, lo mismo que en algunas playas. Es eso, o al resto del mundo se lo está llevando el carajo. Porque ser ecológicos no es oponerse a que explotemos la riqueza natural del país, lo que podría brindarle mejor calidad de vida a los costarricenses y ayudar a mejorar el entorno sí se hace correctamente, como lo han demostrado muchos países ejemplares.
La portada de La República del 25 de febrero pasado da una desalentadora imagen del estado de nuestro país: “Un gobierno aspiradora que busca más impuestos para seguir gastando; un puerto necesitado de un ‘overhaul’, que plan tras plan sigue igual y se convierte en ‘ciudad muerto’ porque aquello de ciudad puerto no va; un gobierno que por un lado pide más tributos y por otro despilfarra millones en consultorías [que no llegan a nada]; y una industria de la pesca [a pesar de tener dos océanos] a punto de coma” nos obligan a preguntarnos qué se está haciendo tan mal para estar así.
¿”Quo usque tandem” vamos a madurar?
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.