Logo La República

Martes, 22 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


Asegure una gestión tributaria transparente

Vanessa Vega [email protected] | Martes 22 abril, 2025


Vanessa Vega


En la vida empresarial existen distintas etapas.

Cuando se concibe el negocio, se define la estructura legal: si será una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, siendo estos los tipos más comunes.

Luego, durante la operación, el enfoque pasa a consolidar la operación comercial, en cumplimiento de la legislación aplicable, sea una empresa de servicios o de industria.

Con el tiempo surgen ideas para expandirse, lanzar proyectos o innovar para mantenerse en el mercado.

A lo largo de este camino es fundamental crear y actualizar la política fiscal corporativa.

Así como el Estado gestiona ingresos y gastos con su política fiscal, las empresas también deben contar con una política fiscal corporativa.

Una política fiscal corporativa es el lineamiento que definen cómo la empresa administra sus recursos y cómo se reflejan contablemente ciertas decisiones. Las decisiones estratégicas deben constar en Actas de Junta directiva o de Cuotistas, mientras que las decisiones contables-tributarias deben documentarse a través de políticas fiscales.

¿Qué implica entonces una gestión tributaria transparente?

Implica que la información fiscal relevante esté disponible y sea comprensible para cualquier tercero. No basta con llevar una contabilidad al día o conservar los respaldos de las declaraciones presentadas.

En fiscalizaciones, la Administración Tributaria consulta sobre políticas con impacto fiscal: uso de vehículos (de trabajo o discrecionales), alimentación, hospedaje, viáticos, transporte, entre otros.

A la Administración le es indiferente si la empresa es familiar o no. No interviene en la estructura organizativa, pero sí cuestiona cómo se reflejan los ingresos y gastos desde el punto de vista tributario. Por eso, contar con políticas fiscales claras y actualizadas es parte de una gestión tributaria transparente.

En la antesala de los próximos cambios en materia tributaria, conviene que los encargados financieros, fiscales y contables estén seguros de que podrán enfrentar una fiscalización apropiadamente pues tienen los respaldos adecuados en términos generales.

Reflexione sobre su negocio:

• ¿Debo tener políticas para todo?

Cada negocio es único, pero la Administración ya tiene una idea de lo que espera encontrar, según su experiencia con empresas similares.

• ¿Cuenta con políticas escritas para regular temas como viáticos, alimentación o combustible?

Estos procedimientos no deben quedar a criterio de una persona. Deben estar documentados y aprobados correctamente.

• ¿Cuándo fue la última vez que se revisaron las políticas internas?

Las políticas deben evolucionar con la empresa. Lo que funcionaba en los 90 no necesariamente aplica en una era digital.

• ¿El personal clave conoce estas políticas?

Las políticas no son solo para el área contable. Deben ser conocidas por quienes toman decisiones o ejecutan tareas con implicaciones fiscales. Su cumplimiento o incumplimiento impacta directamente a la empresa.

• ¿Qué hacer si no cuento con las políticas?

Es el momento ideal para desarrollarlas, principalmente tomando en cuenta que la Administración Tributaria está fiscalizando el periodo 2022 y 2023.

En Grupo Camacho Internacional con gusto podemos asistirle con la revisión o redacción de políticas que estén acordes con la realidad del negocio. Prepárese y adopte una gestión tributaria transparente.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.