Aval a fondo accionario internacional
Wilmer Murillo [email protected] | Viernes 21 diciembre, 2007
Cartera podrá contar con acciones de empresas extranjeras
Aval a fondo accionario internacional
Wilmer Murillo
[email protected]
El primer fondo accionario internacional diversificado abierto registrado en Costa Rica recibió ayer el aval de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) para operar.
El fondo será administrado por SAMA y SFI GS, S.A., debido a la estructuración realizada por CFS Asesores de Inversión, S.A.
Este fondo se denomina CFS Internacional Accionario en dólares y es de crecimiento dirigido a inversionistas que desean incorporar a sus portafolios una cartera diversificada de instrumentos en renta variable, que puede incluir inversiones en acciones, en Exchange-Trade Funds (ETF, por sus siglas en inglés) y en notas estructuradas, provenientes de los principales mercados desarrollados del mundo.
Lo anterior podría significar acciones de empresas en Estados Unidos, Europa y Japón”, dijo Eddy Velásquez gerente general de CFS, Asesores de Inversión.
En ese sentido hay características particulares en este fondo, pues está dirigido a un inversionista con un perfil de riesgo más agresivo y que está dispuesto a asumir altas volatilidades en el corto plazo, pero esperando igualmente rendimientos por encima del mercado de renta fija en el mediano y largo plazo.
Con este, CFS suma cuatro fondos estructurados, que estarán próximamente a disposición del público a través de SAMA, que es la sociedad encargada de ejecutar, liquidar, compensar y custodiar las operaciones de los productos nuevos que ha diseñado el Grupo CFS.
La conformación del fondo accionario será mínimo de un 80% en acciones comunes en dólares, que cotizan en los mercados desarrollados y forman parte del índice de Standard & Poor’s 500 y como máximo un 20% ETF y notas estructuradas, estas últimas previamente autorizadas por la Sugeval.
Para garantizar una diversificación real, la cartera podrá contar con acciones de empresas como Intel, Google, JC Penny, CBS o Sears, adujo Velásquez.
“Aquí lo importante es que serán al menos diez emisores diferentes, pertenecientes al menos a cinco sectores como comercio, industria, tecnología, banca, etcétera”, añadió.
Para participar en estos fondos, se necesita una inversión mínima de $1.000 y no hay límites de concentración por inversionista. Lo que recomienda CFS Asesores de Inversión, S.A., es que los interesados se acerquen a CFS para darles consejos, pues si bien potencia una mayor rentabilidad, también implica una serie de riesgos, por ejemplo el de cambio de política económica de un país (baja o alza de tasas de interés), de inflación, cambiario o por la variabilidad de los rendimientos, entre otros.
Aval a fondo accionario internacional
Wilmer Murillo
[email protected]
El primer fondo accionario internacional diversificado abierto registrado en Costa Rica recibió ayer el aval de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) para operar.
El fondo será administrado por SAMA y SFI GS, S.A., debido a la estructuración realizada por CFS Asesores de Inversión, S.A.
Este fondo se denomina CFS Internacional Accionario en dólares y es de crecimiento dirigido a inversionistas que desean incorporar a sus portafolios una cartera diversificada de instrumentos en renta variable, que puede incluir inversiones en acciones, en Exchange-Trade Funds (ETF, por sus siglas en inglés) y en notas estructuradas, provenientes de los principales mercados desarrollados del mundo.
Lo anterior podría significar acciones de empresas en Estados Unidos, Europa y Japón”, dijo Eddy Velásquez gerente general de CFS, Asesores de Inversión.
En ese sentido hay características particulares en este fondo, pues está dirigido a un inversionista con un perfil de riesgo más agresivo y que está dispuesto a asumir altas volatilidades en el corto plazo, pero esperando igualmente rendimientos por encima del mercado de renta fija en el mediano y largo plazo.
Con este, CFS suma cuatro fondos estructurados, que estarán próximamente a disposición del público a través de SAMA, que es la sociedad encargada de ejecutar, liquidar, compensar y custodiar las operaciones de los productos nuevos que ha diseñado el Grupo CFS.
La conformación del fondo accionario será mínimo de un 80% en acciones comunes en dólares, que cotizan en los mercados desarrollados y forman parte del índice de Standard & Poor’s 500 y como máximo un 20% ETF y notas estructuradas, estas últimas previamente autorizadas por la Sugeval.
Para garantizar una diversificación real, la cartera podrá contar con acciones de empresas como Intel, Google, JC Penny, CBS o Sears, adujo Velásquez.
“Aquí lo importante es que serán al menos diez emisores diferentes, pertenecientes al menos a cinco sectores como comercio, industria, tecnología, banca, etcétera”, añadió.
Para participar en estos fondos, se necesita una inversión mínima de $1.000 y no hay límites de concentración por inversionista. Lo que recomienda CFS Asesores de Inversión, S.A., es que los interesados se acerquen a CFS para darles consejos, pues si bien potencia una mayor rentabilidad, también implica una serie de riesgos, por ejemplo el de cambio de política económica de un país (baja o alza de tasas de interés), de inflación, cambiario o por la variabilidad de los rendimientos, entre otros.