Comparaciones
Marcello Pignataro [email protected] | Lunes 30 marzo, 2009

Marcello Pignataro

Lo primero que saltó a la vista durante mi visita —desde el mismo día de mi llegada— fueron las carreteras. No sé si es algún tipo de obsesión que tengo con el paupérrimo estado de nuestras calles o qué, pero las del país caribeño me parecieron fenomenales. Amplias autopistas de tres carriles desde y hacia el aeropuerto —con algunos pequeños tramos de solamente dos carriles— en las que los vehículos se trasladaban prácticamente sin límite de velocidad.
En el trayecto del Aeropuerto al hotel (quizás unos 30-35 kilómetros y muy parecido en paisaje al paso entre El Roble y Puntarenas) no vi un solo semáforo que generara ningún tipo de atascamiento u obstrucción vehicular. Pasos elevados ubicados sincronizadamente de manera tal que el vehículo ni siquiera tuviera que desacelerar para cambiar su ruta.
¿Huecos? Sí, sobre todo en carreteras secundarias. Pero no son monumento nacional como aquí.
La nueva Ley de Tránsito, de reciente aprobación en Costa Rica, se la tienen que llevar para allá. Pareciera que es contra la ley que quienes anden en motocicleta utilicen casco. Aun en las autopistas, y con las altas velocidades que conlleva trasladarse por vías de ese tipo, a nadie parecía importarle su propia seguridad, ni la de aquellos que viajaban con ellos.
Durante una hora, más o menos, fuimos al centro de la ciudad propiamente. Mucho vehículo, calles muy angostas y con carros y camiones estacionados a ambos lados. Las presas, sin embargo, eran imperceptibles y no recuerdo haber escuchado un solo pito. Imperaba el orden sobre las aceras, en las calles mismas y cada 200 metros se podía observar por lo menos un policía turístico (uno de los cuales, por cierto, tuvo la gentileza de acompañarnos mientras esperábamos la salida del bus hacia el hotel).
Sin embargo, los dominicanos en general tienen mucho que aprender de servicio al cliente por parte de sus contrapartes costarricenses. El trato hacia el turista en general es despectivo y no utilizan lo más fundamental: la sonrisa. Esa sonrisa imperdible de los costarricenses cuando saludamos, cuando recibimos a alguien.
Lo único que me preocupó, y así se lo hice saber al dueño de una tienda de souvenirs, fue encontrar un bolso de mujer que decía “República Dominicana – Pura vida”. Desconozco si en Costa Rica tenemos como marca registrada el “Pura vida” pero solo eso faltaría que nos quitaran.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.