Logo La República

Martes, 22 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Costa Rica “está nadando” en dólares: País rompe récord de reservas internacionales

En abril de 2020, en medio del impacto global por la pandemia, las reservas internacionales apenas rondaban los $6.791 millones

Esteban Arrieta [email protected] | Martes 22 abril, 2025 12:16 p. m.


Daniel Suchar, analista económico. Cortesía/La República
Daniel Suchar, analista económico. Cortesía/La República


Nunca antes en la historia, Costa Rica había tenido tantos dólares guardados en sus reservas internacionales.

Lea más: Dólar llega a su mínimo histórico en 11 años, ¿qué está pasando?

Y es que el Banco Central reporta un total de $14.836 millones, una cifra sin precedentes que coloca al país en un momento inédito, a tal punto, que Daniel Suchar, analista económico, señala que el país “está nadando en dólares”.

“Las reservas internacionales, una vez más, volvieron a romper récords y han alcanzado máximos históricos. Costa Rica, está nadando en dólares”, dijo Suchar.

En abril de 2020, en medio del impacto global por la pandemia, las reservas internacionales apenas rondaban los $6.791 millones; mientras que en cuestión de cinco años, las reservas se han duplicado.

“Es como si Costa Rica hubiese encontrado un yacimiento de petróleo y no ha dejado de facturar”, ironiza Suchar.

Lea más: Precio del dólar subió casi ¢7 en la última semana ante noticia sobre aranceles de Trump

Sin embargo, detrás de esta bonanza no hay barriles ni perforaciones, sino una estrategia monetaria: “Aquí ha habido una manipulación sobre la tasa de política monetaria, la tasa de referencia que ha sido muy alta, y que por supuesto ha traído una gran cantidad de dólares al mercado costarricense para que se estacionen por aquí un buen rato”, dijo Suchar.

El resultado: una especie de “bóveda” a lo Rico McPato, donde los dólares están bien guardados, pero no necesariamente generando riqueza productiva.

“El tipo de cambio sigue quieto, entre ¢506 y ¢510, sin moverse mucho. Muchos pensaban que iba a despegar o temblar por temas geopolíticos, pero las reservas lo sostienen”, afirma el analista.

El 10 de abril, mientras gran parte del país empacaba para Semana Santa, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4%. Aunque estable, sigue siendo alta en comparación con otros países de la región, lo que mantiene atractivo a Costa Rica para capitales extranjeros de corto plazo.

Eso sí, Suchar lanza una advertencia: “Muchos de estos dólares no son productivos, han llegado por tasas de interés, no por exportaciones o inversión extranjera directa. Y así como entraron, pueden salir”.

Las reservas internacionales son los “ahorros” en moneda extranjera que mantiene el Banco Central de Costa Rica, principalmente en dólares. Su función principal es respaldar la estabilidad del tipo de cambio, permitiendo al banco intervenir cuando hay movimientos bruscos en la demanda o la oferta de divisas.

También generan confianza en la economía nacional. Un país con altas reservas es visto como más sólido y confiable por los inversionistas y organismos internacionales, ya que tiene con qué responder ante emergencias, pagar deuda externa o importar productos esenciales en tiempos difíciles.

Finalmente, sirven como un escudo ante crisis externas y como herramienta para apoyar la política monetaria. En resumen, son un colchón financiero que le da estabilidad y credibilidad al país frente al mundo.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.