Creciendo junt@s
Costa Rica a prueba
Nuria Marín [email protected] | Lunes 22 noviembre, 2010
Los países así como las personas se ponen a prueba en los momentos difíciles. Hemos sido un país amante de la paz, de los derechos humanos, de la tolerancia, del respeto al derecho y al diálogo y el ejercicio de la negociación como la vía por excelencia para dirimir las diferencias.
Estos principios y forma de ser tan arraigada en la psique costarricense no pueden ser debilitados por las irresponsables acciones de un pequeño grupo de personas al mando del gobierno de nuestro hermano país, Nicaragua.
La historia se repite una y otra vez, y tratándose de las relaciones tico-nicaragüenses, como lo indiqué en mi columna anterior, Daniel Ortega se está valiendo del ya trillado camino que tantos otros políticos nicaragüenses usaron en el pasado de provocar conflictos con Costa Rica, entre otras razones, para ganar el favor popular u obtener réditos electorales.
Con un gran tino y un acervo de experiencias, ya lo decía nuestro tres veces presidente don Ricardo Jiménez, que en Costa Rica existían tres estaciones: “la lluviosa, la seca y los problemas con Nicaragua…”
En las últimas semanas, el gobierno de Nicaragua inicia labores de dragado en el río San Juan, sin los estudios técnicos del impacto ambiental y provocando un profundo e irreparable daño a importantes zonas protegidas en ambos países.
Acto seguido, invade ilegítimamente nuestro territorio mediante el envío de tropas a la Isla Calero, y negándose luego, pese a una bien justificada y contundente votación por el Consejo Permanente de la OEA al retiro de tropas.
Nuestra paciencia ha sido además puesta a prueba por el gobierno vecino por la falta de buena fe, la omisión de respuestas, y la utilización de variadas cortinas de humo, en las que la creatividad e irresponsabilidad no han tenido límite ni vergüenza.
Todo lo anterior no puede, sin embargo, en modo alguno hacernos desfallecer en nuestra convicción del uso del derecho y de los órganos multilaterales como la más férrea columna vertebral de la defensa de nuestros derechos y de la soberanía.
Tampoco puede convertirse en una justificante para cuestionar nuestra vocación pacifista. Con gran preocupación, he escuchado personas cuestionando las bondades de una de las más importantes decisiones de nuestra historia patria, la abolición del ejército. Esto no lo podemos permitir.
Uno de los objetivos detrás del conflicto es exacerbar sentimientos y resentimientos históricos. La historia muestra las depravaciones que la xenofobia puede provocar y en los últimos días hemos visto cómo voces y sentimientos nefastos han emergido en ambos países. Esto tampoco lo podemos permitir.
Hoy hago un llamado para que los ticos convirtamos este conflicto en una maravillosa oportunidad para que le demostremos al mundo una vez más por qué somos un país de derecho y tolerancia a pocos años de celebrar su democracia bicentenaria.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.