Crisis en Irán y la tecnología
Nuria Marín [email protected] | Lunes 29 junio, 2009

Creciendo junt@s
Crisis en Irán y la tecnología

La historia nos demuestra cómo la tecnología de la comunicación puede convertirse en importante protagonista en los conflictos armados. Un ejemplo no tan reciente fue la cobertura de CNN de la primera Guerra del Golfo Pérsico (1991).
En aquel entonces lo novedoso fue contar con un medio con cobertura las 24 horas y sin edición previa, lo que proporcionó a los televidentes y a los mismos actores la oportunidad de seguir paso a paso los acontecimientos.
El recurso no estuvo ayuno de controversia. Para algunos, el mayor acceso a información podía reñir con temas sensibles de seguridad militar, para otros, se podía prestar para la manipulación ideológica o política. Pese a lo anterior, CNN cambió las reglas del juego.
Casi 20 años después, los avances tecnológicos provocan nuevos cambios, entre los que destaca el surgimiento de un fenómeno que algunos denominan como “periodismo ciudadano.” Lo que está sucediendo en Irán es un ejemplo de ello.
Gracias a las nuevas capacidades para transmitir texto, imágenes y vídeo y a instrumentos como Twitter, Facebook o Youtube, ciudadanos iraníes comunes han transmitido al mundo una versión alternativa a la brindada por el Gobierno iraní.
Tales tecnologías han brindado un canal de comunicación e interacción entre quienes se oponen al Gobierno, y han facilitado a la comunidad internacional el poder canalizar su apoyo.
Su poder y potencial no pasan inadvertidos. No extrañan los esfuerzos del Gobierno iraní por interrumpir el acceso a Internet mediante el bloqueo de servidores, de sitios como gmail, yahoo o de cuentas de contenido “subversivo”.
En contraste, la comunidad cibernáutica internacional apoyó esas voces ciudadanas mediante el redireccionamiento de mensajes, compartir direcciones IP, o minar la capacidad de obstrucción del Gobierno iraní (ej. uso de spam).
Resulta reveladora la solicitud de un oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos (ACEPRENSA) quien solicitó al sitio de Twitter retrasara las labores de mantenimiento anunciadas para su red global ya que podían provocar la suspensión del servicio en momentos en que los iraníes lo usaban para informar al mundo exterior.
El nuevo poder ciudadano es un avance en favor de la libertad de expresión no exento como en el pasado de dilemas merecedores de reflexión. Entre ellos velar por la calidad e imparcialidad de la información, evitar su manipulación y reforzar el tema de “accountability” o rendición de cuentas.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.