Daniel Ortega y Guanacaste
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 02 marzo, 2022

Daniel Ortega siempre ha mantenido que Guanacaste debería pertenecer a Nicaragua. Argumenta que la anexión de ese territorio a Costa Rica se realizó cuando el ejército costarricense ocupaba a Nicaragua y donde se amenazaba con muerte a cualquier ciudadano que votara en contra. Además, alega que Costa Rica también pretendía quedarse con el Gran Lago y el Río San Juan. Dice que los guanacastecos realmente son nicaragüenses físicamente y que hablan el español de la misma manera de como lo hacen los habitantes al norte de la frontera. Incluso toman “pinolillo” que es bebida favorita de él.
Ahora que su mentor Vladimir Putin está apoderándose de Ucrania, dependiendo en como termina el operativo, ¿no pudiera Daniel llegar a la conclusión que sería oportuno usar esos tanques rusos para retomar lo que él percibe como territorio nicaragüense?
Los 50 tanques T72 que adquirió Nicaragua por $80 millones operan especialmente bien en terrenos relativamente planos como los de Nicaragua y de Guanacaste y pueden moverse hasta por 60 kilómetros la hora. En una noche pudieran llegar a todas las ciudades principales de Guanacaste. El argumento de Ortega para justificar la adquisición de estos aparatos es que Costa Rica y Honduras son muy amigos de los Estados Unidos y en cualquier momento pudieran ofrecer sus territorios a la nación norteamericana para lanzar una invasión. Pero también se pudieran usar en una ofensiva.
Hasta el momento la diplomacia no ha funcionado para evitar la invasión de Ucrania. ¿Qué evitaría una invasión a Guanacaste? ¿Pudieran los costarricenses repelar un ataque con los tanques y otros instrumentos de destrucción que posee el gobierno de Nicaragua? Y ¿Cómo quedaría esa provincia después de la incursión de una fuerza armada así?
Se debe tomar nota que Ortega también dice que la isla de San Andrés es de su país. Es probable que no se atrevería atacar ese territorio de 26 kilómetros cuadrados porque Colombia sí tiene una fuerza naval para defenderlo.
Ya que Putin puso y ejecutó este modelo, no es solo Daniel Ortega que pudiera emularlo. Nicolás Maduro argumenta que parte del territorio de Guyana pertenece a Venezuela. Es argumento viejo y con el dictador Pérez Jiménez en un entonces el gobierno de Caracas invadió a su país vecino. Y no se pueden olvidar de las islas Falkland; Argentina pudiera realizar otro intento para “reconquistar” ese territorio. Después está la necesidad de Bolivia de obtener acceso al Mar Pacífico. Y pudiera revivir la famosa declaración de los guatemaltecos – “Belice es nuestro.” La lista de territorios que se pudieran poner en juego es extensa.
Afortunadamente hay pocos líderes mundiales que piensan y actúan como Putin y lo que ha hecho en Ucrania, primero quitando a ese país a la Crimea en 2011 y ahora ocupando todo el territorio nacional es una acción más afín al Zar Iván el Terrible, famoso de la historia de Rusia. Ortega, Diaz-Canel y Maduro apoyan públicamente lo hecho por su mentor en Moscú – realmente no creen mucho en la “soberanía” de las naciones.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.