Despedidas y Bienvenidas
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 15 mayo, 2012


TROTANDO MUNDOS
Despedidas y Bienvenidas
El país pierde mucho con la partida de Doña Rocío Aguilar, Contralora General que se va de su cargo con la frente en alto por el deber cumplido, como pocos funcionarios. Su gestión se dio bajo parámetros de probidad y compromiso con el país. Su lógica sucesora, la Sub-Contralora, ya debería estar electa en un acto de media hora. Pero eso no se pudo porque el PAC una vez más convirtió el Congreso en una carpa de circo.
Damos la bienvenida al nuevo Ministro de Hacienda, don Edgar Ayales, y le deseamos éxito en su empeño. Su experiencia financiera internacional nos hace esperar una buena gestión, sobretodo en lo tocante a despilfarro y corrupción, con lo que daría por resuelta la situación fiscal. Esperamos que no se aferre a la tesis de algunas agencias internacionales de querer llevarnos a los niveles de tributación de otros países de la América Latina. Por mucho que el señor Ministro haya residido fuera de Costa Rica, tiene forzosamente que saber que en este país no hay ejército. Esa lacra se come una parte sustancial de los ingresos estatales, por lo que no hay razón lógica para querer equiparar a Costa Rica con esos países.
También esperamos que termine con la peligrosa costumbre de mandar los inspectores fiscales a quienes critican al Gobierno. Es una afronta a nuestra constitución y a nuestra democracia. Tampoco parece justo que si a alguien lo auditan y sale limpio, poco tiempo después le receten otra auditoría. Salir limpio de una auditoría fiscal tiene dos connotaciones, la propiamente legal y la económica, por tener un costo tan alto y causar un trastorno mayúsculo en la operación. En vez de eso, hay muchos protegidos políticos sospechosos tras los cuales ya es hora de ir. Así podrán gravarlos y además detectarles ingresos ilegales.
Se nos hace complicado entender porque el MOPT ha convertido la relación con Riteve, un ente que tanto bien ha traído a la salud de los costarricenses como resultado de una concesión pública legal que establece parámetros, en una batalla campal.
Las concesiones públicas no se otorgan para que los Ministros de esto o de aquello las manejen a su antojo o al que su bipolaridad dicte, sino para que se den dentro de un marco contractual que el propio Estado es el encargado de establecer.
El Estado dicta lo que quiere y el que obtiene la concesión se compromete a cumplir con esos parámetros, plasmados en un instrumento jurídico. En buena praxis, no debe quedar nada al albedrío de nadie. Sí luego no le gusta a alguien, no le queda más remedio que tragárselo y cumplir con lo pactado hasta que se venza el plazo y se acabe la concesión.
El que al Diputado Cubero no le gusten los monopolios (a nosotros tampoco- ni privados ni públicos) no tiene nada que ver con que a Riteve se le hagan las alzas tarifarias que contempla la concesión. Estas se deben cumplir para que al terminar la concesión, Riteve se vaya en paz y no con un juicio multimillonario contra el Estado, provocado por autoridades hepáticas.
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.