Economía, economía, economía
Nuria Marín [email protected] | Lunes 10 noviembre, 2008
Economía, economía, economía
Nuria Marín
[email protected]

Luego de la euforia por las elecciones vuelven los temores ante diversas señales negativas de la economía estadounidense, como el decrecimiento en la productividad, pérdida de empleos y la caída histórica el mes pasado en las ventas minoristas. Recordemos que el consumo es uno de los motores más importantes de esa economía.
Por otra parte, el Departamento de Trabajo anunció un aumento en los costos laborales y en el número de personas que reciben beneficios por seguro de desempleo, totalizando 3,84 millones a fines de octubre. Este es el de mayor nivel desde 1983. La contracción es evidente y esto podría significar más pérdida de empleos, más carga para el Gobierno, más incertidumbre. Por otra parte, la buena noticia en la baja del barril de petróleo es a la vez síntoma de preocupación ante la desaceleración de las economías.
Pese a restarle pocas semanas y consciente de la premura de acciones correctivas, la administración Bush despliega una ingente labor para poner en operación lo más pronto posible el paquete de medidas del programa de rescate de $700 mil millones y llevar claves señales de una pronta liquidez a los mercados. A la vez, se están realizando las necesarias labores de coordinación para una transición inteligente, eficiente y efectiva.
Vemos con muy buenos ojos la integración, por parte de Obama, de un consejo consultor en el tema económico de altísimo nivel en el que destacan reconocidos y respetados especialistas, empresarios, ex secretarios de Gobierno y académicos. Por mencionar a algunos, Warren Buffet, William Daley, Robert Reich, Robert Rubin, Lawrence Summers, Laura Tyson y Jennifer Granholm.
Sin lugar a dudas, el gran tema del momento y en los meses (esperamos no años) por delante será la economía. Esta es y será la máxima prioridad tanto del gobierno saliente como de la nueva administración en orquestada conjunción con el resto de las economías del mundo. Recobrar la credibilidad y confianza en el sistema financiero global no será tarea fácil.
Dentro de esta compleja coyuntura hay que reconocer que el electorado estadounidense estuvo a la altura de los desafíos. Obama llega a la Casa Blanca con un claro mandato y legitimidad, productos de los históricos niveles de participación, el amplio margen de votos populares y votos electorales, así como cómodas mayorías en ambas cámaras del Congreso, todo lo cual le brinda el necesario músculo político para emprender las iniciativas en reactivación económica, inversión social e infraestructura, y liderazgo internacional.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.