El progreso social y la moral
Siany Villalobos [email protected] | Martes 16 abril, 2019

Las noticias e influencias son muchas y llegan de todas partes, la sociedad cada vez se encuentra más polarizada, en los diferentes temas, por ejemplo; está o no de acuerdo con matrimonio igualitario, con el aborto, con la pastilla del día después, con el uso de la marihuana, entre muchas temas más, llama la atención tanto estira y encoge, y en consecuencia la interrogante es ¿Cuál es la sociedad que queremos? con la idea de mejorar en términos de nuestras estructuras sociales, políticas y económicas.
Una buena cantidad de nuestra población adulta es conservadora y quiere continuar por ese camino que aprendió y las nuevas generaciones en una buena medida también desean un camino más progresista e igualitario.
El tema cultural no es un asunto que podamos eliminar o erradicar de un lado o de otro, los equilibrios siempre serán necesarios para mantener el respeto y la sana convivencia.
El progreso social y la moral, evolucionan, por lo tanto debemos tener claridad qué tipo de sociedad es la que queremos para nuestro país, porque indiscutiblemente para vivir en sociedad, requerimos de valores, normas y leyes de convivencia.
No podemos olvidar que desde que nacemos iniciamos un proceso de socialización donde nos adaptamos a modelos habituales existentes en nuestra familia y en el ambiente.
Las personas estamos en constante interacción con la sociedad, su ambiente y de alguna manera somos influidos positiva o negativamente por ella, necesitamos aprender a convivir con quienes nos rodean, respetar sus sentimientos, pero de la misma manera requerimos sentir la aceptación y comunicación con los demás. Sin temor a equivocarme la voluntad por entender al otro (a) es la que nos tiene polarizados, estamos con la obsesión de que los demás sean y actúen de una u otra forma y de ahí parte el irrespeto, en síntesis, “si no actúas como yo, te conviertes en mi enemigo”.
Nuestra conducta no es cosa sencilla de manejar, pero, si fortalecemos nuestros valores harán la convivencia más llevadera, pues está clara la importancia que tienen los valores como determinantes de conducta.
No es novedoso escuchar que la sociedad cuenta con una pérdida sustancial de valores, revelados en la cantidad o estadísticas de criminalidad, homicidios, feminicidios, asaltos, ajusticiamientos, entre muchos más, es común escuchar sobre la descomposición social que atravesamos.
En consecuencia ¿qué debemos hacer desde el ámbito personal para generar cambios en la situación o la precepción de la sociedad actual? La tarea es grande y los retos inmensurables y depende de cada uno de nosotros.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la