El brazalete electrónico
Nuria Marín [email protected] | Lunes 12 julio, 2010

Creciendo Junt@s
El brazalete electrónico
Esperamos que la Asamblea Legislativa apruebe a la brevedad la “Ley de Mecanismos Electrónicos de Seguimiento en Materia Penal”, la que permitiría el uso del brazalete electrónico (tecnología GPS) para el control de imputados en libertad condicional o con medidas cautelares lo que haría más eficiente y eficaz el combate de la criminalidad.
La inseguridad ciudadana es uno de los temas actuales más apremiantes, quedando en evidencia que los mecanismos tradicionales han resultado insuficientes para contener los múltiples focos de violencia que atentan contra nuestra calidad de vida.
La ciudadanía transita con temor por las calles y se atrinchera en casas bunkers en la búsqueda de un sentido de seguridad. En tanto, contamos con pocos efectivos policiales mal entrenados y equipados.
Las autoridades judiciales pecan por una excesiva reticencia a aplicar medidas drásticas tutelando los derechos de los infractores en menoscabo de las víctimas y de la ciudadanía en general.
Quizás el ejemplo más dramático son las decenas de muertes anuales o miles de agresiones sufridas por las mujeres a manos de sus compañeros, esposos o novios. La historia se repite una y otra vez.
Pese a la legislación de vanguardia la misma resulta inoperante ante las deficiencias policiales, la inconstitucionalidad de dos artículos claves de la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres o la complacencia judicial.
El brazalete brinda una balanceada alternativa a las autoridades judiciales ante el dilema entre la limitación a las libertades individuales y el deber de prevención y protección a la ciudadanía.
Igualmente se convierte en una poderosa y más efectiva barrera de defensa para las mujeres, víctimas o testigos bajo protección al contar con un mecanismo que alerte a las autoridades para que estas reaccionen en tiempo contra la amenaza.
El GPS hace posible localizar al imputado o reo en libertad condicional en cualquier momento lo que prevendría la evasión de la justicia, facilitaría la inmediata detención si se violan las medidas cautelares y ayudaría a descongestionar la infraestructura y abaratar el costo de manutención de una creciente población penitenciaria.
Si bien en otros países pequeños grupos han tratado de evitar la adopción del brazalete argumentando que violenta los derechos humanos, lo cierto es que al hacerse este mecanismo opcional y voluntario se convierte más bien en una alternativa a la detención e internamiento penitenciario.
En síntesis, los medios electrónicos son una excelente herramienta para aumentar las capacidades de prevención, contención y represión por parte de las autoridades policiales, para descongestionar nuestras colapsadas instalaciones penitenciarias y para mejorar la efectividad judicial para impartir justicia pronta y cumplida.
Son precisamente este tipo de reformas simples e innovadoras las que necesita el país si queremos dar un salto cualitativo en la solución de los apremiantes problemas como el de la inseguridad. ¡Bienvenida la reforma!
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.