Creciendo Junt@s
El conflicto con Nicaragua
Nuria Marín [email protected] | Lunes 15 noviembre, 2010
Los costarricenses hemos sido testigos de una práctica establecida por los políticos nicaragüenses que se ha dado reiteradamente y es muy sencilla, cuando baja la popularidad del gobierno, cuando se desean tomar medidas complicadas, cuando es necesario cambiar el foco de atención sobre temas domésticos, o se pretende la reelección, se inventan que Costa Rica se quiere apropiar del río San Juan y con eso promueven que por razones nacionalistas, el pueblo nicaragüense cierre filas en torno al gobierno.
En la actualidad no solo recurrieron al poco original recurso de siempre, sino que fueron más allá e implementaron actos de verdadera provocación. Entre ellos cabe destacar el inicio inconsulto y sin mediar estudios técnico ambientales del dragado del río con una draga denominada “Soberanía,” de capital alba-nicaragüense, y el encargo de la misión a Edén Pastora, personaje belicoso y agresivo por naturaleza.
Pero como si lo anterior fuera poco, invaden el territorio costarricense, basados, horror de horrores, en un mapa de la firma Google que contiene un error de trazado en la zona limítrofe entre ambos países.
Ante semejante cadena de hechos y provocaciones, el país activa los instrumentos de derecho internacional. Entre otros con la presentación del caso ante la OEA. La respuesta de este foro, al menos para cuando escribo este artículo, resulta dubitativa, complaciente con Nicaragua, débil e intrascendente.
La inoperancia de la OEA vista en la “solución” de los conflictos hondureño, colombiano-venezolano, e intrascendencia en graves problemas en Haití o México, entre otros, se repite ahora con la discusión planteada por Costa Rica y surge la elemental pregunta de ¿para qué la OEA?, cuestionamiento al que me sumo en aras de lograr una redefinición de este organismo.
De seguir las cosas ante la OEA de esa manera, debe nuestra Cancillería implementar otras acciones ante distintas instancias legales e invocar tratados vigentes de asistencia recíproca.
Lo que es evidente es que nuestra nación, carente de ejército, debe buscar alternativas legales y no bélicas, porque casualmente nuestra fortaleza es esa, no contar con fuerzas armadas y tener en nuestra mano el derecho y no un rifle.
Ante el presente conflicto se han levantado voces que pretenden tomar represalias contra los nicaragüenses que viven en nuestro país y esto es algo que no podemos permitir, nuestra disputa es contra el gobierno de ese país, no contra su gente, ellos por el contrario son víctimas de las malas políticas gubernamentales y la corrupción razones que explican el nivel de pobreza en que viven nuestros hermanos nicaragüenses.
Esperemos que ante la demagogia de Ortega y la inutilidad de la OEA surja una opción sensata que lleve las aguas a su nivel.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.