El fantástico Harry Potter
Nuria Marín [email protected] | Lunes 05 julio, 2010

Creciendo junt@s
El fantástico Harry Potter
Estoy convencida de que incluso a J. K. Rowling, una de las mentes más imaginativas e innovadoras de la última década le resultaría difícil de anticipar que el mundo de Hogsmeade se haría realidad mediante un parque temático en Orlando Florida, tan solo diez años después de la salida a la venta del primer libro de Harry Potter.
Atrás quedaron los difíciles años de pobreza y de rechazo, de escribir en baratas servilletas de papel en tiempo robado a un trabajo que no era lo suyo pero que necesitaba para pagar las mensuales y apremiantes facturas en su condición de madre sola.
Esta brillante autora británica derrumbó uno a uno paradigmas tan grandes como las montañas del Himalaya con el éxito obtenido por los libros que narran las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Su éxito ha sido contundente. Los récords de venta en el mundo en más de 60 idiomas hablan por sí solos. Lo increíble además es que lo hizo en dos categorías por tradición de bajo perfil en el mundo literario, el género fantástico y la literatura infantil. Igualmente derrumbó el mito de que niños y jóvenes no estarían dispuestos a apreciar obras con largas extensiones.
Convencida de las bondades de la lectura, para mi generación de padres y madres fue un verdadero deleite presenciar en primera línea a una nueva camada de ávidos y fanáticos lectores que simplemente devoraba los cientos de páginas que narraban prolífica y generosamente una aventura más de Potter.
Difícil de olvidar las amplias discusiones sobre si el nuevo libro llenaba las expectativas, el cómo y cuándo sería la próxima entrega, las largas horas de espera incluso a altas horas de la noche del día del lanzamiento mundial, y las bulliciosas filas para adquirir el próximo tesoro de hazañas y aventuras.
Gracias a Harry, J. K. Rowling es hoy una mujer de renombre mundial e ingresos millonarios que la convierten en una de las personas más ricas de todo el planeta. Estos logros palidecen sin embargo a su más importante contribución: despertar en toda una generación de niños y jóvenes el amor por la lectura y con ello ganamos todos.
El hábito de la lectura, además de su rol lúdico, es una valiosa herramienta en el desarrollo emocional y cognitivo. Además estimula la imaginación y la creatividad. Está además demostrado que ayuda a una mejor comprensión y desempeño educativo y opera como una poderosa vacuna contra ese mal que es la deserción.
En momentos en que el país se debate en cómo estimular este importante hábito, es válido recalcar nuestro importante papel como padres y madres a quienes nos corresponde desde muy temprana edad acompañar a nuestros hijos e hijas en ese inagotable y mágico mundo de sueños y aventuras que nos brindan los libros.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.