Fuerza femenina
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Jueves 03 mayo, 2018

Fuerza femenina
La participación de las mujeres en la política ha avanzado a pasos agigantados y son escogidas y se posicionan en diversos cargos de jerarquía, incluyendo los más altos cargos.
Se dio inicio con la postulación de Victoria Garrón Orozco a la vicepresidencia de parte del expresidente Arias en los años 80, y con el expresidente Rodríguez, que se hizo acompañar por dos compañeras de fórmula, para el cambio de siglo, excluyendo la fórmula de Laura Chinchilla que se decantó por ser acompañada por dos hombres. La vicepresidenta Campbell también marca un hito, al ser afrodescendiente, la primera en América Latina.
La mayoría de los nombramientos que hiciera el presidente electo fueron de mujeres, no por su condición de género, sino por ser personas preparadas y capacitadas y que están dispuestas a dejar sus actividades personales para servir en el Estado, a Costa Rica.
El Congreso, hoy también está compuesto por el número más alto de integrantes femeninas y el nuevo directorio legislativo con la participación de solamente un hombre manda un mensaje, no solo a la sociedad, sino al mundo de la Costa Rica que somos.
Estas ciudadanas marcarán la pauta y darán el ejemplo para nuevas generaciones.
No es admisible que transcurrieran 18 años desde que fuera electa la social cristiana Rina Contreras, como presidenta de la Asamblea Legislativa.
Que haya mujeres en la presidencia del Congreso, no debe ser la excepción, debe ser lo normal.
A partir de este año ya será el momento para que se generen los liderazgos dentro de los partidos políticos, donde haya postulaciones, no solo a la presidencia del Congreso, sino también a la presidencia de la República.
Liderazgos hay en los partidos de mujeres capacitadas que podrían aspirar a la Presidencia de la República, y sería interesante que dentro de estas organizaciones se empiecen a gestar los movimientos para que algunas de ellas participen en los procesos internos de elección, y de resultar electas, eventualmente aspiren a la Presidencia de la República.
Han ya trascurrido casi 70 años desde que la Asamblea Constituyente otorgó el voto universal, que se dio una libertad plena a todos los ciudadanos para elegir las autoridades.
Los vientos de cambio corren por Costa Rica, y de la misma manera que la juventud va adquiriendo un papel protagónico en las decisiones nacionales, tal y como lo indicamos la semana anterior, las mujeres también se posicionan y abren brecha para que las cosas no vuelvan a ser como fueron.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la