La convención de junio
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 14 junio, 2017

Desde el Cafetal
La convención de junio
El mes de junio arrancó con la primaria el PUSC, la cual se dio sin sobresaltos y con un resultado en la escogencia del candidato, que no contradijo las mediciones que se hicieron por casas encuestadoras, y ni la proporción del apoyo que se daba en redes a los respectivos candidatos en las fechas de los debates.
El Tribunal Electoral Interno, estuvo a la altura de los tiempos en cuanto a la recepción y tabulación de los datos que les trasladaron desde los diferentes centros de votación. La información fluyó expedita y hubo cortes significativos de datos.
Se ha criticado que hubo carencia de votantes, y que no se alcanzó la esperada meta de los ciento cincuenta mil electores. Falta el dato final, para saber ver que tan lejos se estuvo de alcanzarla.
Lo cierto es que el ambiente frío predominó, posiblemente generado por una elección sin mayores roces entre sus dos precandidatos, que no hicieron de los debates un show con lenguaje soez, pues se trataron con respeto, y no generaron controversia mayor que un intento de tratar de hacer ver como libertario al que llevaba ventaja, o una diferencia de criterios sobre la propuesta del Metro y su primera línea.
Tampoco calentó el ambiente el hecho de que ambos son personas sin cuestionamientos, no hubo un llamado urbi et orbi a votar “en contra de” alguno; tienen buena imagen ante los electores; y que era previsible el resultado de una fuerte ventaja de parte del precandidato Piza sobre el Diputado Ortiz.
Sin reclamos de fraude, o malos manejos, concluyó el proceso, y el candidato perdedor fue presto a reconocer el resultado.
El acercamiento entre las, hasta hace poco fuerzas opuestas, parece que se dará sin mayor evento, no se debe de dejar de lado, y es importante para el reto que viene: Atraer con la propuesta para el 2018-2022 a ciudadanos de otros partidos y de ese gran grupo que hoy no cuenta con afiliación partidaria, y así aumentar el caudal electoral y posicionarse como finalista en febrero y así pasar al balotage de abril.
Queda esperar el resultado que arroje la renovación de las estructuras a nivel cantonal y provincial. Recordemos que en la Unidad corresponde a las Asambleas Provinciales escoger las listas de quienes se postulan por cada una de las provincias.
El candidato no tiene ingerencia en ello, ni tiene el derecho a nombrar ningún “diputado nacional” como si sucede en el PLN y el PAC.
Una vez que haya concluido este proceso electoral, los partidos que efectúan este tipo de procesos a nivel nacional y abierto, como en el caso de referencia y el del PLN, deberán ponderar la conveniencia o no de modificar sus estatutos y hacer estas convocatorias abiertas nacionales, o escoger algún método alternativo de escogencia de los candidatos a la Presidencia de la República.
Lic. Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.