La OCDE, ¿compadre hablado?
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 05 mayo, 2009


TROTANDO MUNDOS
La OCDE, ¿compadre hablado?

Cuando menos, el haber enviado una respuesta insuficiente a la conminación de la OCDE, en la que no sólo se el oculta el tratado con los Estados Unidos sino que se deja pasar la afirmación de que nuestra legislación permite las acciones al portador, cuando éstas se abolieron hace dos décadas en la Administración Monge, abre la puerta a la duda.
La consulta a la OCDE del periodista obtuvo una respuesta de tono muy diferente, que deja medio entrever un “no es culpa nuestra” (el estar mal informados, suponemos) y que lo que pretende esa organización no es de la dimensión de lo que ofreció Hacienda, que bien puede que haya dejado al país caer en una difamante LISTA NEGRA calculando que con esto podría tener pretexto para bajarnos los pantalones con el fantasma de sanciones que la OCDE no puede imponer (sólo recomendar), sin medir el daño para nuestra imagen ante el mundo.
Levantar el secreto bancario sin la mediación de un juez en un país legalista como el nuestro, viola reglas de privacidad de los costarricenses protegidas por la Constitución Política y las leyes y se pone en peligro la seguridad de los ciudadanos.
La muy valiosa observación del periodista citado de que sólo se acusó a dos de ocho países latinoamericanos que usan la mediación judicial para brindar dicha información, hace más sospechosa la situación, digna de una seria investigación legislativa aquí y ante la OCDE, adonde también deberían de apersonarse las Cámaras Gremiales.
La Costa Rican American Chamber of Commerce AMCHAM obtuvo información del Tesoro norteamericano que confirma que ese país no instigó nada en contra de Costa Rica, al que considera un aliado serio, y que posiblemente estaría anuente a emitir un anuncio reconociendo la existencia del tratado de información tributaria TIEA que tenemos con ese país, y de que la mediación de los jueces costarricenses nunca ha negado acceso a la información solicitada, sí el Ministro de Hacienda lo pedía en su visita reciente a Washington, D.C. Esto habría desacreditado la acusación de la OCDE.
Lamentablemente, el Ministro sufrió una “enfermedad inesperada” que le obligó a cancelar la cita al Presidente de la Unión de Cámaras en que se le iba a plantear esa opción de reivindicación del país, justo antes de salir para los Estados Unidos. Claro, sí lo que pretendían los empresarios iba a contrapelo de lo planeado, podría resultar muy embarazoso.
Para ahondar, sí los anuncios de la posesión portuguesa Madeira (Portugal fue Presidente de la UE) no son un derroche de cinismo, no hay que lo sea. Siendo un paraíso fiscal reconocido, se da el taco de anunciarse en la LISTA BLANCA de la OCDE.
No hay que ser un genio de NASA para entender que aquí, además de falta de postura de aves, hay algo tan falto de transparencia como el proceder de algunas personas.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.