Los acuerdos del G-20
Nuria Marín [email protected] | Lunes 06 abril, 2009
Los acuerdos del G-20
Nuria Marín

El G-20 es una historia de éxito en el quehacer internacional. Fundado luego de las crisis de finales de los 90, este foro permanente de diálogo económico y financiero integra a nuevos e importantes actores con las economías desarrolladas en un legítimo ente que representa al 90% del PNB, a un 80% del comercio, y dos tercios de la población mundial.
A diez años de su fundación, los acuerdos tomados por el G-20 en noviembre pasado en Washington, así como los recientes compromisos adquiridos en Londres, son y serán pilares esenciales en la superación de la actual crisis global.
El resultado de la cumbre va mucho más allá de los acostumbrados enunciados y compromisos de otros foros de discusión. Positivamente y luego de importantes negociaciones se logra un interesante balance entre las posiciones divergentes de Francia y Alemania que priorizaban por la regulación y la de Reino Unido y Estados Unidos orientadas a estímulos fiscales como medio para impulsar la economía.
Se logran importantes compromisos acompañados de un fuerte espaldarazo económico que supera el billón de dólares ($1,1 millón de millones) entre otros, para instituciones bancarias y financieras multilaterales. Solo el FMI recibirá el 50%, suma que triplicará sus fondos.
Se crea una nueva agencia de regulación y supervisión y se establecen comités internacionales de supervisión y nuevas reglas para la remuneración de los directores de las empresas. Se acuerda también publicar una “lista de países no cooperantes”, lo que se considera como el principio del fin de los paraísos fiscales.
Frente a la preocupación de un resurgir del proteccionismo, se han renovado los votos hacia el libre comercio, estableciendo mecanismos de supervisión que eviten barreras a la inversión y al comercio de bienes y servicios, compromiso acompañado por una partida de $250 mil millones. Se brinda un decidido apoyo a la OMC, y un renovado interés por concluir la Ronda de Doha.
No menos importante, se reafirma la visión de justicia y sostenibilidad hacia las economías más débiles, reafirmando los objetivos de la Cumbre del Milenio, y programas como condonación de deuda y ayudas para el comercio. Por otra parte, se le ha permitido al FMI vender su oro para dedicarlo a ayudar a los países pobres.
Sin lugar a dudas los acuerdos del G-20 contribuirán positivamente en la superación de la crisis, y ayudará en la construcción de un mundo más justo, de mayor bienestar y sostenibilidad.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.