Los pagos del MEP
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 23 mayo, 2018

Los pagos del MEP
El Ministerio de Educación Pública es la planilla más grande del Estado, y del país, cuya cantidad de funcionarios supera las 85 mil personas.
Se nos ha informado por parte de los medios que en dicho Ministerio se han girado cerca de ¢46 mil millones, durante los últimos 15 años, en salarios de más, a unos 35 mil funcionarios.
Adicional a esas exorbitantes sumas, se han girado aproximadamente ¢700 millones a 900 educadores fallecidos.
Funcionarios de ese Ministerio, sin distingo de si fueron docentes o administrativos, que reciben sumas que no les corresponden.
Los números son alarmantes, ya que los funcionarios que han recibido esos pagos de más representan más del 40% de la planilla de ese Ministerio.
Se nos dice que es casi imposible que tales pagos cesen debido a problemas de comunicación internos entre las diferentes instancias administrativas de este Ministerio.
En la era digital y de la comunicación, cuando la información fluye en cuestión de segundos a través de los medios electrónicos, debe reconsiderarse y replantearse el cómo se hacen los reportes de incapacidades, permisos sin goce de salario, de ausencias, así como el de los fallecimientos de funcionarios.
Debe buscarse algún mecanismo que sea expedito, que esté a la altura de los tiempos, y que facilite a los encargados de confeccionar las planillas actualizar la información enviada por las diferentes Direcciones Regionales.
El Ministerio debe buscar urgentemente los medios por los cuales evitar este drenaje de fondos, que es urgente para atender muchas otras necesidades de la institución, docentes y estudiantado.
No es atendible que haya a estas alturas del siglo XXI, un entramado administrativo tan complejo, que el Estado, y por ende todos los costarricenses, se vea afectado en sus finanzas con semejante drenaje de fondos.
La recuperación de estas sumas será lenta y tortuosa, tal y como nos enfrenta la realidad de quienes nos corresponde atender temas en estrados, sin dejar de lado posibles prescripciones por el transcurso del tiempo, donde el Estado estará casi que imposibilitado de recuperar algunas de esas sumas.
Urge que el Ministro, así como las autoridades del Ministerio, hagan las correcciones procedimentales para efectos de ajustarse a la realidad en que vivimos, no solo financieramente, sino desde el punto de vista tecnológico.
Ardua labor tiene en sus manos don Édgar Mora, el Ministro hoy responsable de sanear este mal que nos está costando tan caro, en momentos de crisis fiscal y que se busca sanear las finanzas públicas.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la