Mi 11 de setiembre de 2001
Nuria Marín [email protected] | Lunes 12 septiembre, 2011

Creciendo Junt@s
Mi 11 de setiembre de 2001
Como otros martes, luego de una mañanera sesión de natación con mi esposo Antonio, volví a la casa para encontrarme con llamadas urgentes de varios medios de comunicación, por lo que rápidamente me dirigí al televisor más cercano, no había duda de que algo grave debía estar pasando.
Estaban transmitiendo el impacto a la primera de las Torres Gemelas, en ese momento existía la duda: ¿accidente o acto terrorista como en el 93? Desde ese preciso momento, al que escasos segundos después le siguió el ataque a la segunda torre, daría inicio una de las más intensas y emocionales experiencias que como analista internacional he tenido.
La vida da muchos vuelcos y ese día me mostró que no hay casualidades y que la pasión por el conocimiento lo puede llevar a uno por caminos extraños sin saber cuándo serán estos necesarios. Como diría Steve Jobs, solo hay que atar los cabos. Años atrás dos personas habían inspirado mi interés por profundizar en el conocimiento sobre el terrorismo, mi amiga y colega abogada Sandra Urbina, quien con otras compañeras realizó una excelente investigación de graduación sobre el terrorismo en Costa Rica y el periodista Mario Bermúdez, con quien tuve una interesantísima entrevista sobre el terrorismo durante la Guerra Fría.
Les puedo decir que si el análisis político en general es complejo, cuando se hace en tiempo real en las dimensiones de lo acontecido el 11-S lo primero que se viene a la mente es la gran responsabilidad de tratar de ayudar a comprender los hechos y a la vez llevar tranquilidad en momentos en que nos sentíamos vulnerables y devastados por las imágenes y hechos de terror de los que todos éramos testigos de primera fila.
Las imágenes y emociones de ese día, los aviones impactando las Torres, la gente al caer al vacío, el derrumbamiento de las edificaciones, la huella de un avión heroicamente derrumbado, con sinceridad reconozco que hoy tienen la capacidad de conmoverme tan intensamente como hace diez años.
Ese día el ser humano traspasó una línea de maldad a la que acompañaron en algún momento imágenes de niños celebrando con vítores las penurias en Estados Unidos, denotando cuán profundo era el odio, la incomprensión, el fanatismo y la abismal brecha a la que habíamos llegado en los albores del nuevo siglo.
Ese día, estoy segura de que todos sufrimos por las vidas truncadas, por las familias que en un abrir y cerrar de ojos perdieron a sus seres queridos, esposos, hijos, madres, compañeros o amigos.
En estos diez años hemos podido conocer con más detalle algunas de las historias de los sobrevivientes o de los familiares de las víctimas, relatos de amor, heroísmo, solidaridad, lucha y coraje de personas que perdieron a sus seres queridos o recibieron lesiones, algunas con secuelas para toda la vida, y sin embargo han tenido la capacidad de levantarse. Ellos representan lo mejor del ser humano. Ellos son la verdadera inspiración en el décimo aniversario del 11-S.
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.