Nota de Tano
Gaetano Pandolfo [email protected] | Martes 22 enero, 2013

Los detractores de Jorge Luis Pinto están haciendo fiesta en los medios de comunicación y redes sociales, por los resultados obtenidos en UNCAF.
Consideran que a selecciones de tan bajo nivel como Belice y Nicaragua, hay que meterles de cinco para arriba, como a Guyana en la eliminatoria. El 1-0 y el 2-0 no los convencen y desde ya auguran derrota o empate de Costa Rica en Panamá, nueva derrota frente a Estados Unidos y Pinto para la casa. Así lo dicen, escriben y pregonan.
Lo vacilón es que si la Sele le mete 7-0 a Belice y 5-0 a Nicaragua, entonces empiezan a hablar y a escribir que son rivales demasiado fáciles, de ahí los resultados. Eso dijeron cuando el seleccionado le ganó 1-0 a El Salvador en un partido crucial para entrar a la hexagonal.
Como bien lo expresó un oyente de Tano…Qué tal! el sábado anterior en Monumental, si Pinto la ensarta, pierde y si no, también.
Si la Tricolor golea con el colombiano en la raya, dicen que el rival no sirve y si no golea, lo terminan de aniquilar.
El asunto es ver cómo lo botan, aunque después no sepan a quién poner.
Este entorno es lamentable a pocos días de viajar a Panamá a iniciar la hexagonal; nadie está aplaudiendo las presentaciones de Costa Rica en la UNCAF y formamos parte del gremio que deseaba y hasta exigía resultados más solventes, pero de cara al arranque de la hexagonal, preferimos ver lo positivo y no destacar lo negativo.
¿Qué se puede marcar como positivo?
¿Nada?
Depende.
Reconociendo la pobreza y casi nulidad de las ofensivas de Belice y Nicaragua, las pocas veces que llegaron probaron que la zona de retaguardia, uno de los pilares en el trabajo de Pinto, sigue en alza. Pemberton le hace la competencia a Navas y eso es bueno. Además, se afianza el binomio central con González y Umaña y Pablo Salazar con Roy Miller son opciones valiosas de relevo.
Cristian Gamboa y Bryan Oviedo intocables por los carriles, con buena reserva: Salvatierra, Francis y Meneses.
El punto más alto en la UNCAF es el levantín de juego de Celso Borges y la presencia de Ariel Rodríguez, que juega como todo un veterano. Por algo fue titular en la Liga.
Ahora, una cintura con tanta cara nueva, con Osvaldo, Ariel y Cameron, injertada de golpe en una formación, tiene por lógica que provocar resquebrajamientos. Todo suma en UNCAF, lo positivo y lo negativo. El dilema es saber en cuál de esas dos aceras me subo, para apoyar o para “joder”.
NOTAS ANTERIORES

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos