Nota de Tano
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 09 noviembre, 2012

Gato negro (yo), se despertó a las seis de la mañana y se sentó al frente del televisor.
Nunca había visto jugar a la selección nacional de fútbol sala, por consecuencia, no conocía a sus jugadores.
Conforme los comentaristas y el narrador del Canal 7 avanzaban en la transmisión, el gato se fue metiendo en el partido e injustamente terminó también por analizarlo.
Le gustó mucho la crítica que repetían los analistas, ellos sí, expertos en el tema; Costa Rica no jugaba a nada y Ucrania lucía como un equipo compacto, sólido y solvente.
Como parte de mi ignorancia, veía a los ticos jugar en todas las posiciones, tipo mejenga, mientras los europeos ocupaban posiciones fijas en su formación: los defensas eran defensas y los atacantes, atacantes.
El primer gol de Ucrania me recordó de inmediato el primero de los Tigres a la Liga. Un pase desde la izquierda, el “Meneses” de Costa Rica se quedó dormido y lo madrugó a su espalda un ucraniano para marcar el 1-0.
El 2-0 fue en bola muerta.
¿Les recuerda esto algo a los manudos?
Un tiro libre como tantos; una pésima barrera como siempre y la bola en los cordeles.
Quienes fuimos mejengueros de plaza pública y le dimos a la bola de tenis o una más grandecita en la explanada del Pacífico, todos los días de 3 a 7 de la noche, sentimos ayer sin jugar, la adrenalina que genera un partido de fútbol sala, lo más parecido, pero en serio, a una mejenga de fútbol.
Costa Rica presentó a sus clásicos “hueveadores”, mientras que Ucrania presentó a un equipo. La diferencia fue abismal.
Estamos casi seguros, pero no podemos probarlo, que algún familiar de los seleccionados llamó al Canal 7 a quejarse de las críticas de los analistas, que de inmediato cambiaron su discurso crítico por el otro lastimero.
Mientras caían cuatro goles más, escuchamos que a los europeos les pagan y a los ticos no; los de aquí entrenan en gimnasios destartalados; desde luego que afloró la falta de fogueos; la urgencia de contratar a un motivador y entonces hubo que aplaudir el sacrificio y la entrega de nuestros muchachos, por viajar “tan largo” a representar el país.
Todo volvió a la normalidad: nos golearon, nos eliminaron, los muchachos regresarán como héroes; sus familiares irán a recibirlos; del gobierno no irá nadie porque no clasificaron y como canta Julio Iglesias: la vida sigue igual.
Desde luego que a las siete de la mañana, me volví a dormir.
NOTAS ANTERIORES

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos