¿Para qué diputados ausentes?
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 05 julio, 2017

¿Para qué diputados ausentes?
Se aproximan las elecciones de 2018, y los partidos políticos han iniciado el proceso de renovación de estructuras, lo que llevará a la escogencia de sus candidatos en cada una de las provincias para que los electores eventualmente asignen los diputados que irán a Cuesta de Moras.
Este proceso que, en algunos partidos genera mucho estira y encoge, arduas negociaciones de sectores, grupos y tendencias, mientras que en otros no genera tanta discusión, da como resultado la designación de quienes se consideran las mejores cartas de presentación, los mejores ciudadanos que compondrán un grupo de 57 costarricenses, que nos representarán en el Congreso de la República.
Es conveniente, en vista del deterioro de la imagen que se ha ido dando de la Asamblea Legislativa, que esta escogencia que se haga a lo interno de cada organización partidaria, lleve a personas que están dispuestas a trabajar y aportar por el bien del país, que estén capacitadas y que tengan la voluntad de llegar a negociar, para que no se entrabe el proceso de aprobación de leyes.
En estos cuatro años, al igual que ha ocurrido en el pasado, ha habido diputados que lo que les ha caracterizado es no tener una presencia constante en la Asamblea, lo cual va en detrimento del propósito de su escogencia, tanto de sus partidos como de sus electores.
Hoy el ciudadano costarricense es mucho más exigente en temas de política y a la hora de escoger a sus gobernantes, ergo, demanda más de aquellas personas que le representan.
Quienes postulen su nombre en las instancias internas de cada partido, así como quienes salgan victoriosos y sean escogidos para dar la cara por sus partidos al electorado, y pedir su voto, deben llevar un compromiso inclaudicable a estar de cuerpo presente en el Congreso.
Para eso se les elige. ¿Para qué diputados ausentes?
No deben presentarnos los partidos políticos personas que vayan a ser electas para no asistir al Congreso, el compromiso con los ciudadanos, los electores, es grande, es sagrado, y no se debe traicionar.
Sería apropiado en pensar en una reforma constitucional, que establezca que aquellos padres de la patria que por razones no justificadas, deciden no asistir al plenario y no ser partícipes de los debates, cumplir con su juramento constitucional, pierdan las credenciales, y abran ese espacio para que pueda otro compañero de nómina, con mayor compromiso, ejercer el cargo para el cual fueron electos.
Para ello no es necesaria una Asamblea Constituyente.
Dar un paso en esta dirección, daría una señal a los ciudadanos de que el compromiso que asumen Sus Señorías, es un compromiso serio y que está ajustándose a lo que exigen los conciudadanos ya cerca del final de la segunda década del siglo XXI.
Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
Cédula 1-640-275
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.