Participar o ganar
Nuria Marín [email protected] | Lunes 04 abril, 2011

Creciendo Junt@s
Participar o ganar
Para quienes practicamos un deporte o inculcamos en nuestros hijos o hijas el que participen en alguna disciplina, está siempre el dilema personal o parental en cuanto a los valores que nos exigimos o bien aquellos que queremos inculcar. Entre ellos, si lo importante es ¿participar o ganar?
Soy una convencida de la importancia del deporte, no sólo como la vía para mantenernos saludables sino también para desarrollar toda una filosofía y habilidades que pueden determinar un estilo de vida exitoso. Y en el área de negocios, sus lecciones resultan invaluables.
Pocas actividades demandan más y ayudan a definir las actitudes ante la vida como la deportiva. El ejercicio de cualquier disciplina requiere de una visión, por ejemplo ser campeones, ganar una medalla de oro, llegar de primero.
El éxito no se improvisa. Se requiere una buena estrategia, disciplina férrea, la incansable práctica con una visión de mejoramiento continuo que lleva al perfeccionamiento individual y colectivo.
El comprender la importancia del trabajo en equipo, ya sea porque se trata de deportes colectivos o bien porque siempre se requiere de un equipo de apoyo o “coaching.”
Es crucial la focalización en los resultados y la capacidad para sobrellevar el error personal o más importante aún el de algún miembro del equipo, entendiendo que somos tan fuertes como el más débil de nuestros compañero/as.
Y es en las circunstancias difíciles (ej. un 0-3 en contra) dónde emerge y se desarrollan las capacidades de liderazgo. Esa persona que impulsa y motiva a sus compañeros de equipo o bien a su ser interior a no desfallecer frente a la adversidad, sobreponerse, y finalmente ganar.
O bien aquella, que al haber fracasado, no se deja amilanar, se levanta con mayor empeño y férrea voluntad y en la próxima oportunidad saca lo mejor de sí superando a sus contendientes.
La decisión de participar o ganar como vemos no es una decisión ligera si queremos como personas y país sacarle el máximo provecho a los valores y bondades de la práctica del deporte. Más aún, esta decisión conlleva tras de sí mucho más de lo que aparenta, ocultando barreras que debemos superar.
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de California y la Universidad de Texas determinó que mientras los hombres son competitivos, concentrados en ganar y el ganador es respetado y admirado por sus pares, en el caso de las mujeres, estas en general privilegian enfocarse en la mejora personal y la participación antes que ganar. Entre otros ante el temor de sobresalir y ser rechazadas por sus pares debido a su éxito. Resulta, paradójico, sin lugar a dudas.
Antes de inculcar a nuestros hijos y jóvenes una filosofía ante el deporte, hay que pensarlo como decisión consciente, especialmente en el caso de nuestras niñas, el incentivarles su competitividad y deseo de ganar, podría resultar en la más valiosa herramienta para que sobresalgan en su vida personal, profesional o empresarial y nada las detenga a disfrutar de su éxito.
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.