¡Qué difícil el trabajo de Nogui Acosta!
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 23 agosto, 2023

Por un lado, pasa escuchando “gritos” de las instituciones públicas que necesitan más plata. Las llamadas telefónicas, los correos, las reuniones constantes vienen todos con un mensaje prevalente –“no podemos cumplir si no nos dan más recursos.” Por el otro lado si intenta aumentar impuestos para complacer a todos los que “urgentemente necesitan” hay llantos y rompimiento de vestiduras de diputados, gremios, y ciudadanos en general. Para ser ministro de Hacienda es necesario ser valiente y no ser afectado psicológicamente por insultos, constantes ataques en los medios y en las redes sociales.
Un 18 por ciento de los 3.9 millones en la población económicamente activa trabajan en el sector público. Estas 702 mil personas viven del erario, pero no todos están dentro del grupo que depende directamente del gobierno nacional. Allí también están los empleados de los municipios, y los que laboran en las instituciones que generan recursos directamente como el ICE y RECOPE. Las universidades estatales dicen que son “autónomos” pero dependen totalmente del erario.
Una manera que ha usado el gobierno para cubrir sus costos es pidiendo “fiado” a fuentes internacionales. Emite “bonos soberanos” y dependiendo en los intereses los inversionistas del exterior pueden inyectar dinero. Pareciera que está opción no es tan viable ahora, por la cantidad que ya debe el país, y mucho de que se recoge en las ventas en 2023 va para pagar deuda vieja.
Pasan horas los del gobierno buscando nuevas maneras de cobrar impuestos o viendo como pueden “podar” al sector público. Para lo último lo menos controversial es sencillamente abolir los puestos que se desocupan por fallecimientos, renuncias y por la jubilación de alguien. Es un cinco por ciento que sale cada año – 35 mil personas – y si se exceptúan a los policías, los educadores y al personal médico, aun se puede seguir adelante con 15 mil menos. En un período presidencial de cuatro años se pudiera eliminar 60 mil personas sin afectar servicios. Tratar de convencer a los diputados de aceptar estos recortes es muy difícil.
Se pudiera generar recursos nuevos si se legalizara la mariguana recreativa. (También reducir la criminalidad) No pretendo tomar posición con respecto a esto, pero si hay debate nadie que toma con cierta regularidad alcohol (copa de vino, cervecita, un traguito de ron) debería sentirse con valor moral de oponerse a la mariguana. El trago es fundamentalmente lo mismo que comer una galleta que contiene la hierba.
Otra posibilidad es legalizar un par de hipódromos y cobrar impuestos sobre entradas y apuestas. Atraería más turismo si hubiera carrera de caballos.
Lo que no se debe hacer es aumentar el IVA, que es impuesto regresivo (los pobres pagan más) y un freno al crecimiento económico. El asunto con el impuesto de ruedo es que muchos viajan en auto porque el país no ofrece un servicio de transporte público mínimamente aceptable. No se puede aumentar.
Conozco el restaurante Nogui en Tamarindo (creo que es de los padres del ministro) y ofrece un excelente pastel de coco crema.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.