Samurái en el siglo XXI
Nuria Marín [email protected] | Lunes 07 julio, 2008
Samurái en el siglo XXI
Nuria Marín

En la Segunda Guerra Mundial esta visión de glorificación del suicidio tuvo su exponente en los kamikases, pilotos japoneses suicidas contra blancos de las potencias aliadas. Las raíces de esta práctica datan de los guerreros samurái quienes consideraban honorable el tomar su vida de cara a la derrota. Decisión por demás inteligente, por las crueles prácticas de los captores.
El componente religioso juega también un factor importante. Mientras que las religiones descendientes de Abraham prohíben el suicidio, el budismo y el sintoísmo que son las confesiones más importantes en Japón, son neutras con respecto a esta práctica.
Para el samurái del siglo XXI el detonante más fuerte es el económico. Una mala situación económica, desde el desempleo a declararse en bancarrota, genera una sensación de fracaso, que puede justificar en aras de preservar el honor, el suicidio. Influye también en algunos casos la posibilidad de cobrar la póliza de vida.
Otro segmento afectado son los niños y jóvenes quienes viven abrumados por un sistema educativo cada vez más competitivo, en donde las limitaciones de acceso y la inexistencia de alternativas (para estos aceptables) pueden inhibir a priori la realización de los sueños y aspiraciones. Pactos suicidas por Internet de jóvenes ha sido la más reciente manifestación al fenómeno.
Dichosamente, el gobierno ha tomado cartas en el asunto. Se han instaurado líneas de atención tipo 911 y se están realizando campañas nacionales contra el suicidio. Igualmente importante, se ha empezado a tomar conciencia de que el tema, además de las raíces culturales mencionadas, puede esconder un serio problema de salud mental.
Al respecto, se ha empezado a trabajar con los empleadores y la población en general para que conozcan la sintomatología y pormenores del estrés y la depresión. Más importante aún, se están dando esfuerzos para que poco a poco se vaya aceptando individual y colectivamente la necesidad de que estos males son enfermedades y como tales deben ser médica y profesionalmente tratados.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud ha manifestado preocupación por el índice de crecimiento del suicidio en el mundo. De acuerdo con sus estadísticas esta es la tercera causa de muerte en el mundo para personas entre 15 y 44 años, un fuerte llamado de atención para las naciones.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.