Se apaga un gigante
Nuria Marín [email protected] | Lunes 30 junio, 2008
Se apaga un gigante
Nuria Marín
[email protected]

Su cierre para octubre de este año es fruto de nuevas realidades. Su ubicación, incapacidad de crecimiento y limitada extensión de sus pistas impiden su uso a aviones grandes lo que provoca pérdidas en su operación (10 millones de euros anuales). Su importancia política desaparece luego de la caída del Muro de Berlín.
Vale recordar que producto de los acuerdos de la Conferencia de Yalta (1943) y Postdam (1945) se dividieron Alemania y Berlín, por su valor estratégico, en cuatro zonas de ocupación determinadas por las posiciones militares de las potencias vencedoras.
El interés común de los aliados era mantener una Alemania débil. Luego resultó evidente que tal decisión solo favorecería los intereses soviéticos, y la urgente necesidad de fortalecer a Alemania occidental. Producto de esta nueva visión, se creó una nueva moneda, el marco alemán y se ideó el Plan Marshall.
En ese pulso entre “aliados,” la Unión Soviética aprovecha la condición aislada de la capital muy adentro del territorio soviético, y con el doble afán de apropiarse del territorio y debilitar a sus contrapartes en el escenario mundial, cierra toda vía de comunicación y abastecimiento terrestre y fluvial hacia Berlín Oeste. Esta decisión, mejor conocida como Bloqueo de Berlín sucedió justamente hace 60 años, en junio de 1948.
En una medida histórica, y sin precedentes en la aviación mundial, se decide abastecer por vía aérea y de manera indefinida a una población de 2,5 millones de habitantes. Está titánica labor requirió el sacrificio en hambre y frío de la población en Berlín pues el abastecimiento pleno tomaría, en el más optimista de los pronósticos, meses. Demandaba además el compromiso en recursos y extraordinaria coordinación de tres fuerzas aéreas, en ese momento en gran medida desmovilizadas, y la cooperación de la población alemana occidental.
El puente aéreo resultó un éxito. Solo en Tempelhof se tuvieron que construir dos pistas en cinco meses (con maquinaria movilizada también vía aérea). En su punto máximo se llegó a la cifra récord de 1.400 vuelos diarios, durante las 24 horas del día, lo que significada un vuelo por minuto en los tres aeropuertos que operaban en Berlín Oeste, Tempelhof, Tegel y Gatow.
El bloqueo oficialmente finalizó en setiembre de 1949. Los soviéticos comprendieron que las potencias occidentales no tenían intención de rendirse.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.