“Si las mujeres costarricenses estamos bien, el país estará mejor”
Siany Villalobos [email protected] | Martes 06 marzo, 2018

“Si las mujeres costarricenses estamos bien, el país estará mejor”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, deseo aprovechar el espacio para presentar a una organización que lucha por el empoderamiento e incidencia política de las mujeres costarricenses, me refiero concretamente a la Red Costarricense de Mujeres Municipalistas, que precisamente este 6 de marzo cumple diez años de su fundación.
La Red Costarricense de Mujeres Municipalistas (Recomm) fue creada como una asociación bajo el marco de la Ley N°218, Ley de Asociaciones, consolidándose como una organización privada sin fines de lucro.
Esta organización establece claramente su visión y misión en sus estatutos y acta constitutiva, su razón de ser es promover la participación política, el fortalecimiento del liderazgo y la incidencia política de las mujeres municipalistas en el país.
La Red está integrada por mujeres que ocupan o han ocupado puestos de elección popular a nivel local, es pluripartidista, cuenta con una junta directiva nacional integrada por siete mujeres y una fiscal, con representación en todo el territorio nacional (una mujer por provincia) además; cuenta con siete filiales provinciales con sus respectivas juntas directivas, la Recomm cree en la descentralización, apela a la convicción de que las mujeres de cada provincia tienen características y necesidades particulares.
Es sabido que Costa Rica se dirige por la senda de la paridad y que se ha trabajado con acciones afirmativas para acercarse a la equidad, situación que vivimos en la elección recién pasada donde se experimentaron resultados diferentes, dada la puesta en práctica de papeletas inscritas con alternancia y paridad de género, tanto a nivel vertical, como horizontal, mecanismo que permitió aumentar el número de diputadas a la Asamblea Legislativa.
Este resultado posiblemente será replicado en las elecciones municipales, proceso electoral que dará inicio a partir de 2019, razón que lleva a la Recomm a asumir la responsabilidad de trabajar en el fortalecimiento de capacidades y empoderamiento de las mujeres y que cuenten con una organización de apoyo que incida en el proceso electoral y que les permita competir en igualdad de condiciones.
La Recomm cuenta con 1.087 afiliadas en todo el país, se financia con recursos provenientes de la Ley N° 9047, Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico; gracias a estos ingresos la Red llega a todo el país con capacitaciones como: La comunicación y el acoso político, Junta Vial Cantonal, Sororidad y trabajo en equipo, Herramientas jurídicas y políticas para las regidoras, síndicas y concejalas, Autoestima y Calidad de Vida, Liderando el logro de metas, Las buenas prácticas y experiencias en materia de administración tributaria municipal, Empoderamiento personal y profesional, Ética y probidad en el ejercicio de la función pública y la Responsabilidad penal del servidor público, Concejos de distritos y gobierno local, El sistema de control interno municipal, Desarrollo de un pensamiento crítico frente a los contenidos transmitidos por los medios de comunicación, entre otros.
La labor de la Recomm en 2017 fue sumamente exitosa gracias a la participación decidida de las mujeres que desean aportar al país por medio de la participación y trabajo que realizan desde los gobiernos locales, que en pocas ocasiones es reconocido, “si a una municipalidad le va bien, le va bien al país”, “si las mujeres costarricenses están bien, el país estará mejor”.
Es significativo reconocer que la Recomm puede desarrollar todo este tipo de capacitaciones que empoderan a las mujeres costarricenses e inciden en el desarrollo del país, gracias a los ingresos percibidos por la ley de licores; sin embargo, es un reto el cambio cultural y poder entender que caminamos con el rumbo hacia un país que apoya la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, que se reafirma con el principio de paridad la lucha por obtener el 50% hombres y mujeres en puestos de elección popular, y que a la fecha debamos enfrentar proyectos de ley que pretenden eliminar los recursos de la Recomm, por considerar que no son importantes, pese a que estamos en la dirección de incorporar a más mujeres como autoridades electas popularmente para que dirijan los destinos de nuestra nación.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.