Sobre las aceras
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 30 agosto, 2023

La manera más rápida de conocer el nivel de bienestar en un centro urbano es viendo la condición en que están las aceras. Si hay mucho desnivel, si están agrietadas, si hay espacios donde no existen y el peatón tiene que caminar sobre la calle, si son muy angostas, y si se ha permitido la invasión de restaurantes y otros comercios limitando el espacio donde caminar, si hay basura tirada sobre la misma el gobierno cantonal no sirve (no importa que dicen que han hecho) y hay que quitarlo en febrero en las elecciones.
La acera es el foco de la convivencia de una sociedad. Los estudios revelan que en los centros urbanos donde hay aceras anchas, bien pavimentadas, iluminadas, hay más vida social, más afluencia comercial y mayor posibilidad de sensación de bienestar colectivo. Claro que las autoridades del lugar deben de tener policía que vigila para asegurar que no operan carteristas, estafadores, y asaltantes en esas mismas aceras.
Construir un “bulevar peatonal” como hicieron en la Avenida Central de San José crea un espacio precisamente para poder transitar a pie “en paz” pero si todo el resto de las calles ostentan aceras horribles es como poner a una persona ropa bonita y limpia que se ve de afuera, pero andar ropa interior sucia, rajada y llena de huecos.
Uno de los problemas es que la ley establece que es el dueño el responsable de construir y mantener la acera frente a su propiedad; si no lo hace o no mantiene lo existente entonces la municipalidad la puede poner y cobrar por el servicio al propietario. Pero después está “el pobrecito” que llega diciendo que no tiene dinero y que no puede – puede poseer propiedad, pero “no tiene plata.” Vienen los pleitos—la solución es que los gobiernos cantonales construyan y que lo cobran en los impuestos sobre la propiedad. Así hay acera uniforme, sobre toda la extensión de las calles.
Hace muchos años la costumbre era que después de la misa el domingo los jóvenes pasaban al parque central del centro urbano y las solteras se paseaban en la dirección de las manitas del reloj y los solteros en rumbo opuesto. Había mucha carcajada, mucha risa y alguna pasión con esta costumbre. Hoy no existe esto para comenzar porque solo un 20 por ciento de los católicos asisten a misa regularmente y muchos lo hacen el sábado o en otro horario.
Si se comía en un restaurante es probable que los comensales salieran a caminar después “para estirar las piernas y ayudar con la digestión.”
En años recientes se han establecido algunos restaurantes muy buenos en la capital, pero los clientes llegan en automóvil y al terminar la comida se despiden de los demás, pagan al parqueo o al cuida carro y escapan a los suburbios – por sí no hay tiendas con vitrinas ni otros atractivos cercanos.
Los seres humanos por naturaleza son sociales – les gusta hablar y convivir con otros. Las aceras son claves para ese proceso.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.