Sobre los currículo
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 07 febrero, 2024

Para las personas que han creado un currículo nuevo para buscar un empleo es dirigido este pequeño escrito. Todos los empleadores leerán la primera página y la mayoría la segunda solamente. Recientemente un amigo cercano me mandó su currículo y tenía 17 páginas—le dije que era pretencioso y que no hay nadie que merece más de dos hojas. Se enojó, pero ya no estamos en el Siglo XX y no tenemos tiempo para largas lecturas. Entonces regla 1 de currículo – no más de dos páginas. Incluir solo lo más importante.
Los empleadores dan por un hecho que los títulos y las experiencias en universidades son verificables si hay interés en un candidato. Igual las experiencias previas con otros empleadores. Van a ver con mucho interés la información adicional – si ha sido voluntario por ejemplo. También lo que pone de su dominio de idiomas y las actividades que le ocupan en su tiempo de ocio.
Si la persona dice que domina totalmente el inglés en plena entrevista, si la estoy haciendo, digo “let’s speak in English now.” Si lo manejan bien, comprobado que tienen ese idioma. Recuerdo en una entrevista donde un candidato me informó que dominaba el inglés a un 80 por ciento. Le hice una pregunta que no entendió y me dijo “ese es el 20 por ciento que no he aprendido aún”
Me encanta cuando dicen que en su tiempo de ocio se dedican a la lectura. Inevitablemente pregunto el título y nombre autor del libro que está leyendo en la actualidad. Si lo he leído hago preguntas y rápidamente puedo determinar si la persona está contando la verdad. Recuerdo que un aspirante a un puesto me dijo que la Biblia es el último que había leído. Le pregunté el libro y algo sobre el contenido.
Una mujer puso en su currículo que había sido voluntaria del Ejercito de Salvación. Le pregunté adonde quedaban las oficinas de esa organización y no lo sabía. Un caballero en su currículo puso que era buceador. Le pregunté cuantas libras de pesas requería para “bajar.” Dijo que ninguna. Eso me provocó a realizar una serie de preguntas porque en lo personal nunca había conocido a alguien que no requería., aunque fuera una libra, para bajar adecuadamente.
Todas estas experiencias se relatan porque al que prepara currículo mi sugerencia es poner solo lo que sea absolutamente cierto. Y hay que poner información que no está directamente relacionada con las experiencias educativas y laborales.
Otro consejo para los aspirantes a puestos de empleo es que es indispensable investigar la empresa o institución que va a visitar. Conocer los productos o servicios que ofrece, el tiempo que ha existido en el mercado y otros hallazgos. Algunos empleadores preguntan de entrada “¿por qué quiere trabajar en mi compañía?” A los que no pueden contestar porque no saben lo que hace la empresa donde están solicitando empleo no les irá bien en el proceso de selección.
Si el entrevistador pregunta al aplicante si tiene preguntas ¡no averiguar el horario!
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.