Sociedad que se respeta, respeta a su niñez
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 11 septiembre, 2014
Solo para 2013 se generaron 37.375 situaciones de peligro para nuestros niños. De estos casos: 1.747 fueron abusados sexualmente
Sociedad que se respeta, respeta a su niñez
Ayer se celebró el Día del Niño, celebración que para muchos significa regalos, juegos, fiesta, diversión.
Pero hay un grupo de niños que tienen poco por qué celebrar.
Son los niños agredidos física, sexual y psicológicamente, agresiones que los pueden dejar marcados de por vida y por ende perpetuar en la vida adulta la cadena de agresión.
Los datos son alarmantes, solo para 2013 se generaron 37.375 situaciones de peligro para nuestros niños. De estos casos: 1.747 fueron abusados sexualmente. Según datos del PANI y del Hospital de Niños, el 90% de los agresores corresponde a familiares o personas cercanas al menor.
Las niñas son víctimas más frecuentes de agresión en una relación 2:1 comparadas con los varones.
Para los que trabajamos en el Hospital Nacional de Niños estas frías cifras reflejan el enorme dolor, el miedo, que diariamente sufren muchos de nuestros niños en el lugar que debería ser el más seguro: su hogar.
Todos los días atendemos casos de niños quemados, golpeados, fracturados, abusados, descuidados, traumatizados, vulnerados en su condición de ser humanos, con poca o nula esperanza de ser salvados.
El maltrato es causa de estrés, se asocia a trastornos del desarrollo cerebral. Altera el desarrollo del sistema nervioso e inmunitario.
Los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales.
Es deber de todos proteger a nuestros niños, a través de la denuncia cuando sabemos de algún caso de maltrato infantil, no minimizando el impacto negativo que tiene agredir a los niños y sobre todo tratando como sociedad de propiciar espacios seguros para la niñez.
“Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe, y de la grandeza que no se inclina ante los niños”. Khalil Gibran
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.