Tecnología en elecciones de EE.UU.
Nuria Marín [email protected] | Lunes 29 septiembre, 2008
Tecnología en elecciones de EE.UU.
Nuria Marín

Los indicios del potencial electoral lo dio el auge sorpresivo de un poco conocido precandidato, Howard Dean en 2004, a partir del éxito de la plataforma “Meetup.com”. Cuatro años después, la tecnología sobrepasó toda expectativa y es la gran invitada que además llegó para quedarse.
Mientras que las “viejas” generaciones prefieren la televisión y los medios escritos para informarse, las “nuevas” se inclinan por la red. La tendencia se acentúa exponencialmente con la generación “del futuro” (los Millenials, nacidos entre 1978 y 1996), hoy con 50 millones pero que en 2016 serán el 30% del electorado, para quienes la tecnología es parte de su estilo de vida.
YouTube se ha convertido en un medio de comunicación de las campañas (de arriba hacia abajo) pero también en poderosos instrumentos para los electores (de abajo hacia arriba) para presentar versiones interactivas o alternativas. Ejemplos: el vídeo de respuesta de Paris Hilton a uno de los republicanos en el que se describía a Obama como un famoso sin contenido (según esté al estilo Spears o Hilton); o las millonarias “visitas” a los sermones del ex guía espiritual de Obama, el controversial Jeremiah Wright.
En las campañas el dinero es esencial, y el poder de la red se hace presente. Obama ha contado con una base de donantes que le han permitido establecer récords asombrosos. El más reciente, $66 millones en agosto. A Hillary Clinton (en febrero) los donantes de la red simplemente la salvaron al evitarle la bancarrota y permitirle seguir en la contienda.
Además, al ser las contribuciones en su mayoría de $200 o menos, se amplía la participación, diluye el poder de grupos de interés, vacuna frente a la corrupción y permite destinar el tiempo de los aspirantes a temas de fondo.
En redes sociales y de trabajo, sobresale el uso de la plataforma Facebook, la cual según techPresident cuenta con 20 millones de miembros y crece en 150 mil por día. En su aprovechamiento sobresale el liderazgo una vez más de Obama, quien con 1,3 millones de “amigos” aventaja por cientos de miles a McCain.
No menos importante es el poder de los teléfonos móviles (255 millones) y de la mensajería de texto entre los que destaca la primicia que dieron los demócratas a sus partidarios del nombre del candidato a la Vicepresidencia, Joe Biden.
Las nuevas tecnologías generan nuevos retos, como la defensa del derecho a la privacidad e intimidad o bien el acceso equitativo a plataformas “privadas” de uso público, tema actual de cara a los cuestionamientos hechos a Chris Hughes co-fundador de Facebook y colaborador de Obama.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.