Vienen las elecciones; ¡Cuidado!
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 17 marzo, 2021

Se dice que una promesa política es tan creíble como una promesa “de cama.” Esa comparación quizás no es justa, pero por algo es por lo que todos se ríen cuando la escuchan. La más famosa de las promesas es la que se adscribe a un candidato presidencial visitando un pueblo en Guanacaste donde dijo “si me eligen prometo construir un puente sobre el río.” Cuando alguien en el público grito “aquí no hay río” el candidato contestó “no hay problema. Cuando soy presidente les construyo un río.”
Como una ayuda al votante el 6 de febrero se presenta la siguiente lista de promesas de campaña que deberían provocar una tarjeta amarilla si las oye:
1) Si me eligen presidente prometo que no habrá ningún aumento en los impuestos que pagan los ciudadanos.
2) Si me eligen voy a bajar el costo de la vida y en especial la canasta básica.
3) Cuando termina mi presidencia no habrá un solo niño o niña viviendo en pobreza en Costa Rica.
4) Durante mi administración presidencial voy a crear más de 350 mil empleos. (el número puede variar, pero la promesa cuestionable es la misma)
5) Voy a crear un servicio de tranvía en la capital. (más para candidato a alcalde)
6) Siendo presidente voy a luchar para reducir drásticamente a la corrupción y nadie encontrado robando del erario quedará impune.
7) Voy a descubrir la razón por las listas de espera en la Caja y las voy a eliminar.
8) Voy a reorganizar el sistema de transporte en autobús para que las rutas coinciden con lo que necesita el usuario. Estas rutas que se establecieron hace 50 años ya no son las adecuadas.
9) Voy a crear un nuevo (Ministerio) (Instituto) (Fundación) (Centro) (Departamento) que se dedicará a (ayudar a la madre sola) (dotar las casas de los pobres con agua potable) (dar becas a estudiantes con necesidades especiales) (mejor los almuerzos escolares). Normalmente se crea la institución, pero después no se cumple con el objetivo.
10) Voy a limitar drásticamente los viajes al exterior. Si me eligen presidente de Costa Rica debo estar en ese país 99 por ciento del tiempo.
No se sabe porque los candidatos ofrecen realizar acciones que descubren en la segunda semana de su mandato que no se pueden realizar. ¿Es ignorancia? ¿Es cinismo? ¿Es desprecio al votante?
Es tal el escepticismo entre los votantes que en la elección de 2018 los candidatos no ofrecieron soluciones a los problemas nacionales; ellos mismos no las hubieran creído. El resultado fue que en un país con 12 por ciento de desempleo, problemas graves de seguridad ciudadana, y con serias dudas entre los ciudadanos sobre la calidad de educación recibida por los jóvenes, el tema que terminó determinando el resultado fue el del “matrimonio entre personas del mismo sexo.” Fue tan hábil el partido político ganador de la elección que lograron convencer a muchos que votaron que la democracia nacional estaba en peligro y si no votaban a favor pudiera quedar destruida.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.