Logo La República

Miércoles, 16 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Costa Rica se asesora en El Salvador para construir una megacárcel al estilo Nayib Bukele

Rodrigo Chaves señala que el país tiene que prepararse para el cambio del sistema penal

Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 09 abril, 2025 01:17 p. m.


“Algunos piensan que hay alcahuetería extrema en materia penal”, según el presidente. Cortesía/La República.
“Algunos piensan que hay alcahuetería extrema en materia penal”, según el presidente. Cortesía/La República.


Con el objetivo de mantener a los criminales comunes y narcotraficantes tras las rejas, el gobierno de Costa Rica busca consejo en El Salvador para construir una megacárcel en un futuro cercano, tal y como lo hizo el presidente Nayib Bukele.

Lea más: Más de 100 víctimas inocentes ha dejado la guerra narco en dos años

De hecho, Gérald Campos, ministro de Justicia, estuvo de visita en el país centroamericano asesorándose y hasta se trajo los planos del centro penitenciario de ese país, también conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Esto permitiría al país ahorrarse unos $25 millones, según dijo Campos este mediodía.

"Fuimos a trabajar por una Costa Rica más segura y eficiente. Inicialmente, el costo estimado del nuevo centro penitenciario costarricense rondaba los 60 millones de dólares, pero gracias a esta cooperación, podría reducirse a unos 35 millones. Además, el país ya trabaja en la identificación de fuentes de financiamiento propias para llevar a cabo el proyecto”, aseguró el ministro Campos Valverde.

Por su parte, el mandatario indicó que el país tiene que prepararse para el cambio del sistema penal

"Estamos preparando al sistema penitenciario para cuando el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa hagan su trabajo y cambien la alcahuetería que hoy existe. En este momento podemos construir la cárcel que sea, pero, permanecerá vacía porque tenemos una ley alcahueta. Vamos a dejar esto listo, para construir un cárcel y llenarla de delincuentes, en lugar de que anden en la calle"; dijo Chaves.

Sin decirlo, el mandatario se refiere a la elección de 38 legisladores oficialistas el próximo año y de esta forma, cambiar las leyes y nombrar nuevos magistrados con una visión diferente.

El problema

Para nadie es un secreto que la guerra entre bandas narcotraficantes por territorio ha generado un baño de sangre que registra cifras récord y una tasa de homicidios de 17 casos por cada 100 mil personas. 

Sin embargo, como parte de esta violencia entre pandillas, 106 víctimas inocentes han perdido la vida en los últimos dos años.

Se trata de personas que no tenían ningún nivel de involucramiento en el mundo de las drogas, pero que estaban en el momento y lugar menos oportuno a la hora de un asesinato.

Solo en el 2024 se contabilizaron 54 casos de este tipo, de los cuales al menos ocho eran niños con edades inferiores a los 12 años, de acuerdo con las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad Pública.

Lea más: Dos hombres en una motocicleta será prohibido para reducir homicidios

La polémica

El recinto penitenciario, que se construyó en menos de un año en El Salvador, tiene la capacidad de albergar a miles de reclusos en el contexto de lo que el gobierno salvadoreño califica como una "guerra" contra el crimen iniciada en marzo del 2022.

Esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", había afirmado Bukele previamente en un mensaje publicado en Twitter, ahora conocida como X.

En la prisión no hay ventanas, no hay abanicos y no se permiten visitas, a la vez que los privados de libertad son tratados con autoridad, lo cual, ha generado una ola de críticas por parte de grupos de derechos humanos.


NOTAS RELACIONADAS


“Costa Rica enfrenta una guerra puntual en contra de las pandillas narcotraficantes y para ello el gobierno impulsa la Operación Costa Rica Segura”, dijo Jorge Luis Torres, ministro de Seguridad.

Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se pelean territorio y rutas de droga en Costa Rica

Lunes 24 abril, 2023

A pesar de que los homicidios se centran entre bandas narcotraficantes, es un error decir que no afecta a la ciudadanía común, ya que la violencia se vuelve cad







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.