El 2 de abril
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 19 marzo, 2018

El 2 de abril
En esta segunda ronda electoral —por decisión soberana de los ciudadanos— el PUSC no participa. Muchos de sus dirigentes y partidarios han dado públicamente su apoyo a uno u otro de los dos candidatos y partidos que siguen en la brega, y lo hacen válidamente y con buenas razones que en cada caso respeto.
Por mi parte ejerceré mi derecho y deber al voto privadamente. Propuse apoyar al candidato que lograse una alianza que le asegurase desde ahora mayoría parlamentaria para su gobierno. No se ha logrado y el 1° de abril mi partido no estará en la contienda.
Actuar así me permite hacer —desde ahora— un llamado respetuoso pero vehemente a partidarios y dirigentes del PUSC para su unión y para la restructuración del partido a partir del 2 de abril.
El PUSC debe dar cara al futuro para llenar la necesidad que tiene Costa Rica de un partido socialcristiano, de centro, tolerante, comprometido con los pobres y con la eficiencia económica, con los derechos humanos y con los valores de familia cristianos y costarricenses, con la conservación del ambiente y el progreso, con la seguridad, la justicia y la rehabilitación de quienes delincan, con la educación para trasmitir valores y capacitar en habilidades como manera de anticiparnos al futuro.
Un partido comprometido con gobernar honesta y eficientemente, asumiendo sus responsabilidades para cumplir su misión de promover el bien común, que a partir del 2 de abril se una y renueve en sus procedimientos.
Para llevar a cabo las transformaciones que nos lleven a un gran triunfo en las elecciones municipales del 2020 y en las legislativas y presidenciales de 2022 sería preciso establecer con prontitud nuevas autoridades para el partido, con representación de personas que hayan dado su apoyo público a ambos señores candidatos Alvarado.
Será también preciso modificar los estatutos respecto a la forma de elegir candidatos a diputados, volviendo a dejar la decisión final en la Asamblea Nacional y no en las provinciales, y determinando un número de plazas para que las designe el candidato presidencial. Otras reformas reforzarían el accionar del Directorio Político y simplificarían las estructuras eliminando las asambleas distritales.
La reforma estatutaria debería ser preparada por un pequeño grupo con representación de las fracciones legislativas saliente y entrante, del Comité Ejecutivo y del candidato presidencial para el 2018, y aprobarse a más tardar en julio.
Para atraer nuevos dirigentes nacionales y comunales se debe iniciar un trabajo de puertas abiertas y difusión seria de la Carta Socialcristiana a Costa Rica y de nuestras ofertas programáticas. Este trabajo deberá ser especialmente dirigido a jóvenes, mujeres, grupos del voluntariado local, líderes empresariales, profesionales, sindicales, campesinos, comunales y ambientales. A todos ellos se debe oír con interés y respeto, y de todos ellos mucho se debe aprender.
Creo necesario dar desde ya participación y continuidad en su accionar a los dirigentes cantonales para que con miras a las elecciones municipales preparen una evaluación de las necesidades locales.
Además, se debe dar inicio a las tareas del instituto para la formación de dirigentes en temas económicos, sociales, educativos y ambientales; y conformar un pequeño grupo que trabaje con visión de mediano plazo en “aggiornar” el pensamiento socialcristiano y su lenguaje para 2021, pensando en especial en los temas que provoquen participación política de jóvenes, personas con inquietudes de apoyo a los pobres y personas con pensamiento científico.
El socialcristianismo tiene una gran responsabilidad ante el futuro y debemos ser capaces de cumplirla.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos