En defensa de los niños
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 06 noviembre, 2017

En defensa de los niños
El insecticida con marca comercial lorsban es un químico cuyo ingrediente activo es clorpirifos. Es producido por Dow Chemical que tiene seis diferentes registros para su importación y uso en Costa Rica.
Dow señala en su recomendación técnica que en Costa Rica se usa en algodón, arroz, banano, chile, plátano, sorgo, tomate, piña y café.
Hace pocos días la Contraloría General de la República emitió su informe de auditoría N° DFOE-EC-IF-00018-2017 sobre el Servicio Fitosanitario del Estado y concluyó que: “gran parte de esos vegetales que se producen y comercializan en el país no se muestrean y de aquellos que sí son muestreados, el 15,3% en fincas y el 32,0% en Centros de Distribución, presentan residuos de agroquímicos fuera de los LMR (Límites Máximos de Residuos autorizados)” o contienen agroquímicos no autorizados en el país.
En el New York Times del pasado 28 de octubre Nicholas Kristof en su columna: El legado de Trump: cerebros dañados, se refiere a la familia de químicos clorpirifos como el “Insecticida Gas Nervioso de Dow”, ya que pertenece al tipo de químicos desarrollados por los nazis para la guerra y que son un arma de destrucción masiva prohibida.
En EE.UU. ese químico está prohibido para uso en los hogares por sus eventos directos contra la salud humana y los ecosistemas, y este año iba a ser prohibido su uso en la agricultura. Pero desdichadamente esa regulación ha sido revertida por la actual administración de ese país, en concordancia con otras acciones desfavorables al medio ambiente.
Se ha determinado científicamente que en los niños daña el cerebro, reduce el índice de inteligencia y causa temblores. En adultos se ha relacionado con cáncer de pulmón y párkinson. Estudios de la Universidad de Columbia determinan las partes del cerebro de los niños que son afectadas por este tóxico.
¿No debemos nosotros preferir a los niños que la capacidad destructiva de un insecticida?
Un estudio de la UNA (http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/153-clorpirifos) señala que este químico se ha encontrado en la orina de los niños, en hortalizas en 1997-1998, 2001-2003, 2006-2007 y en frutas en 2007.
No he encontrado evidencia de que se use en insecticidas para el hogar en Costa Rica, pero bien podría ser que se haga. La Defensoría de los Habitantes debiera indagar este tema.
Si como señala el informe referido de la CGR nuestro sistema de detección de residuos tóxicos de pesticidas en los alimentos no se usa eficientemente, si una tercera parte de las muestras de alimentos en centros de distribución excede los límites máximos de residuos autorizados y si además la proporción de muestras que no cumple ha aumentado significativamente en tres años, ¿no deberíamos prohibir la importación de clorpirifos?
Tienen la palabra los ministerios Salud, de Agricultura y Ganadería y de Ambiente y Energía.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos