¿Es respirable el aire del volcán Poás? Esto dice el informe de la UNA
En redes sociales circulan anuncios para ir al parque nacional, sin importar que el acceso al coloso se encuentra cerrado
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 30 abril, 2025 05:40 p. m.

La calidad del aire en las inmediaciones del volcán Poás sigue siendo motivo de alerta, según un informe elaborado por la Universidad Nacional (UNA).
Lea más: Volcán Poás mantiene erupción con emisión continua de ceniza
Este miércoles, los investigadores señalaron que la calidad del aire alcanzó niveles catalogados “como Severo”, según los parámetros de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US-EPA).
De acuerdo con el documento firmado por la investigadora Rosa Alfaro Solís, las concentraciones de dióxido de azufre (SO₂) fluctuaron entre 161 y 552 microgramos por metro cúbico, mientras que la cantidad de material particulado suspendido —ceniza— osciló entre 119 y 771 microgramos por metro cúbico.
Particularmente, entre la medianoche y la 1:45 a.m., se registraron los picos más peligrosos, con aire no apto para la respiración ni siquiera en personas sin condiciones preexistentes.
La advertencia se hace en momentos en que en redes sociales circulan anuncios para ir al Volcán Poás, sin importar que el parque nacional se encuentra cerrado por las constantes erupciones y la mala calidad del aire.
Lea más: (Video) Fuerte erupción en el Volcán Poás genera columna de ceniza de al menos 2.000 metros
Este lunes, el coloso alajuelense lanzó una columna de gases y ceniza que superó los 2.000 metros sobre el cráter.
Los especialistas recuerdan que las emisiones del Poás contienen una mezcla peligrosa de compuestos inorgánicos —como silicio, sulfato y cloruro— y gases como dióxido de carbono (CO₂), vapor de agua (H₂O) y el ya mencionado dióxido de azufre.
Este último, además de causar alergias e irritación en ojos, piel y garganta, puede convertirse en aerosoles de ácido sulfúrico al reaccionar con el agua atmosférica, generando lluvia ácida.
Por su parte, la ceniza volcánica representa un peligro adicional, ya que sus partículas finas pueden penetrar profundamente en los pulmones, agravando problemas respiratorios y afectando la calidad del agua, el suelo y el aire en la región.
Recomendaciones ante la contaminación volcánica:
• Alejarse de las zonas afectadas si se presentan síntomas o si los niveles de contaminación son altos.
• Cambiarse de ropa al llegar a casa para evitar la exposición prolongada a residuos tóxicos.
• Proteger a las mascotas que permanecen al aire libre, asegurando que su agua y alimento sean renovados diariamente.
• Ante cualquier afectación grave, se recomienda contactar al 911 y evacuar la zona de riesgo.