Crecimiento económico, deuda pública e inflación reportan cifras positivas para la economía tica
FMI: “Poco a poco Costa Rica se convierte en un ejemplo de responsabilidad fiscal y transformación productiva”
Organismo multilateral advierte de un entorno económico complejo para 2025 y pide al país mantenerse en la seda de la consolidación fiscal
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 14 mayo, 2025 10:36 a. m.

La disciplina fiscal que defiende el gobierno de Rodrigo Chaves ha hecho que el país no solo cumpla sus metas macroeconómicas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino también que el país “poco a poco se convierte en un ejemplo de responsabilidad fiscal y transformación productiva”, según dicho organismo multilateral.
Este reconocimiento se dio tras una revisión de las metas país para el 2025, en la cual, el Directorio Ejecutivo del FMI destacó el “progreso económico notable” de Costa Rica.
El informe subraya que esta evolución ha sido posible gracias a fundamentos macroeconómicos sólidos, políticas públicas prudentes y marcos institucionales robustos.
De acuerdo con el FMI, el país ha mantenido un crecimiento económico promedio del 5% anual desde 2021, ha logrado una inflación alineada con su meta y ha reducido su deuda pública por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB). A esto se suma un nivel récord en las reservas internacionales, consolidando la estabilidad financiera de la nación.
Lea más: Iniciativas que erosionen los ingresos fiscales deben evitarse, afirma misión del FMI
Para el organismo internacional, el caso costarricense representa un ejemplo de cómo las reformas estructurales y la disciplina fiscal pueden generar una transformación económica sostenida.
En particular, el FMI valoró los esfuerzos impulsados en el marco de la adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que ha contribuido a fortalecer la institucionalidad y la competitividad del aparato productivo.
“El reconocimiento del FMI nos motiva a mantener la mirada hacia adelante. Hemos avanzado en recuperar la estabilidad macroeconómica, sin embargo, no podemos bajar la guardia (…) Nuestro compromiso es claro: mantener una política económica responsable, enfocada en el largo plazo, que vea más allá de un horizonte de cuatro años, que combine disciplina fiscal con inversión productiva y desarrollo inclusivo”, dijo Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda. “
Entorno complejo
Aunque las perspectivas son positivas —consolidación fiscal sostenida, inflación bajo control y crecimiento económico cercano al potencial— el FMI advierte que el entorno global sigue siendo complejo.
En ese contexto, insta a Costa Rica a mantener el rumbo y redoblar esfuerzos en áreas clave como el empleo público, la equidad tributaria, la eficiencia del gasto y la modernización de la infraestructura.
Este nuevo respaldo del FMI llega como un espaldarazo a la estrategia económica costarricense y como un llamado a no caer en la complacencia. La transformación productiva, dicen los expertos, es un proceso continuo que requiere visión de largo plazo, estabilidad política y compromiso multisectorial. Costa Rica, por ahora, parece estar en el camino correcto.