Jornadas 4x3 son esenciales para mejorar clima de inversión
País sería más competitivo con modificación del código de trabajo, según Cámara de Industrias
Esteban Arrieta [email protected] | Domingo 09 febrero, 2025 11:00 a. m.
![Sergio Capón, presidente de la CICR. Cortesía/La República](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/08/20250208175741.2023062613264810x2.jpg)
Costa Rica enfrenta un desafío urgente: la generación de empleos de calidad que permitan mejorar el bienestar de su población y fortalecer su competitividad.
En este contexto, la aprobación del proyecto de ley sobre jornadas laborales excepcionales, conocido como jornadas 4x3, se ha convertido en una prioridad para el sector empresarial, que considera que su implementación podría impulsar la inversión y dinamizar la economía.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) ha hecho un llamado a la Asamblea Legislativa para que apruebe con celeridad el expediente 24.290, el cual permitiría establecer horarios laborales de 12 horas por cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso.
Este modelo ya ha sido ampliamente debatido durante más de 25 años y representa, según el sector industrial, una deuda histórica con el país.
Lea más: Frente Amplio pide debate pausado sobre jornadas 4x3
“Aprobar este proyecto es un paso importante para fortalecer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversión al país y con ello generar empleo de calidad, brindando oportunidades para que muchos más costarricenses puedan alcanzar el bienestar”, afirmó Sergio Capón, presidente de la CICR.
Uno de los principales beneficios de las jornadas 4x3 es el impacto en la generación de empleo en las zonas francas, donde los nuevos puestos de trabajo tendrán salarios 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado.
De acuerdo con un estudio de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), la remuneración en este régimen especial asciende a $2.075, en comparación con los $1.157 que, en promedio, reciben los trabajadores del régimen definitivo privado.
Los empresarios subrayan que esta reforma también traerá mayor seguridad jurídica a las inversiones, al permitir flujos de trabajo continuos e ininterrumpidos en sectores donde la producción no puede detenerse.