33% de los alimentos de consumo humano se desperdicia, ¿cómo evitarlo?
CATIE buscará soluciones en agronegocios por medio de evento especial en mayo
Esteban Arrieta [email protected] | Domingo 09 febrero, 2025 04:00 p. m.
Con el objetivo de ofrecer la oportunidad de conocer prácticas innovadoras y sostenibles para sus negocios, Costa Rica será sede de AGROMIRA 2025, el evento más relevante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe.
Lea más: Uno de cada seis ticos no tiene recursos para comer saludable
Este encuentro, organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo en Turrialba y reunirá a expertos del sector para abordar desafíos como el desperdicio de alimentos y la eficiencia en los sistemas agroalimentarios.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia cada año, lo que equivale a aproximadamente 1 300 millones de toneladas.
Este problema no solo tiene un impacto económico, sino que también afecta la seguridad alimentaria y el medio ambiente. AGROMIRA 2025 busca contribuir con soluciones innovadoras que ayuden a reducir estas cifras, promoviendo modelos de producción más eficientes y sostenibles.
“Un aspecto distintivo de AGROMIRA 2025 es que los expositores trabajan directamente en el campo, compartiendo experiencias reales y aprendizajes clave”, destacó Adriana Escobedo, coordinadora del evento y especialista en agronegocios sostenibles del CATIE.
Lea más: Costa Rica no va por la senda de la seguridad alimentaria
La agenda del evento se estructurará en cuatro bloques temáticos: oportunidades de mercado, modelos de gestión sostenible, nuevos esquemas de financiamiento y tecnología aplicada. Asimismo, se ofrecerán conferencias, talleres y sesiones de networking para fortalecer las conexiones estratégicas entre los asistentes.
AGROMIRA 2025 brindará dos opciones de participación: una presencial, con costos entre $300 y $600 que incluirá acceso a todas las actividades y materiales, y una modalidad virtual por $50, con acceso a exposiciones y un taller. Además, se llevará a cabo el concurso Premios AGROMIRA, que reconocerá experiencias destacadas en agronegocios sostenibles a través de la red social @agromiracatie en Facebook.
Para más información sobre el evento, los interesados pueden visitar el sitio web agromira.catie.ac.cr o comunicarse a través del correo [email protected] y WhatsApp al número (506) 8598-5187.