No somos "gobernados"
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 12 junio, 2024

Si hay algo que caracteriza al costarricense es que es ferozmente independiente – tiene sus ideas y las expresa a quien quiera. Para los que no me creen les invito a montarse en un taxi y hablar con el chofer durante el viaje. Ese le dará una lección y una opinión sobre los temas principales del día con “soluciones.” Los costarricenses no son “gobernados” y es más fácil “arrear gatos” que a un grupo de ciudadanos.
Hay unas ciertas áreas donde hay consenso y uno es el apoyo a la “Sele.” Allí no hay quite – desde el comunista más extremo al anarquista al otro polo, evangélicos, católicos, judíos, hombres, mujeres, todos apoyan al equipo. El que no apoya a la Sele es un paria y así queda hasta que recapacita. Otra área es en lo que es la democracia. Es fuertemente apoyado por los ciudadanos.
Ahora surge el tema de los referendos que está solicitando el presidente Rodrigo Chaves, por un lado, y por Edgar Espinoza, por el otro. Lo bonito de un referendo es que ya votado no hay apelación. No hay Sala IV, ni Tribunal Contencioso Administrativo, ni Contraloría, ni TSE, ni Asamblea donde se puede apelar. El pueblo es soberano. Los burócratas se hincan y se pasa la hoja. Para el que no cree ver lo de CAFTA – el pueblo lo quiso y no hay debate, ni discusión. Aquí hay CAFTA y, dicho sea de paso, ha sido muy bueno para la economía del país.
Ahora los “grupos del no” están pronunciándose en contra de la realización de los referendos que están en el tapete. Que no hay plata, que violan los procedimientos, que lo que quieren lograr los proponentes es vil – los argumentos proliferan. Estos grupos, incluyendo muchos burócratas quieren “gobernar” al pueblo, no ser dirigidos por los habitantes. Dicen basarse en “respeto a leyes” y “honor a la Constitución.” Lo que no entienden o no quieren comprender es que el pueblo, el soberano del país, puede cambiar las leyes y la Constitución.
Si ahora logran bloquear la realización de los dos referendos, toma el país un paso en dirección de alejarse de la democracia que después de todo quiere decir gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Quizás deciden que no quieren una “ciudad del gobierno” o quieren tener a la Contraloría como un cuarto poder de la República. ¿Y?
Algunos de los “grupos del no” se oponen a los referendos porque los auspicia Rodrigo Chaves. Los ataques proliferan por su estilo de hablar, por su comportamiento, por sus ideas. Como es una democracia ellos están en total derecho de hablar, escribir y marchar en su contra. Pero él fue elegido por el pueblo soberano y quererlo o no, él va a estar hasta mayo de 2026. Pero no deberían estar en contra de los referendos porque él los apoya y recomienda. Deberían estos grupos luchar por ideas, no personas.
Van a usar todo lo que tienen para parar los referendos. No deberíamos permitir que lo hagan.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta