Nota de Tano
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 20 febrero, 2013
Don Eric Guier Alfaro nos envió el siguiente comentario.
“Como saprissista de hueso morado durante mis casi sesenta y un años, donde me ha tocado vivir casi todas las facetas del club, comenzando con el equipo de los años cincuenta, pasando por los del setenta, la situación de la casi desaparición del principio de este siglo, hasta llegar al presente, presto mucha atención a todos los comentarios periodísticos que casi a diario se dan sobre el equipo, incluyendo los de aquellos periodistas que con dos ganes se es el equipo de moda y con dos derrotas es el equipo fracasado.
Teniéndolo a usted como de los poquísimos profesionales en el periodismo deportivo que escribe y comenta con total seriedad, quiero plantearle una inquietud que siempre me salta cuando escucho o leo comentarios sobre la identidad, mística y sangre que debe tener el jugador que esté en el equipo Saprissa, y sobre la continuidad que se acostumbraba en las alineaciones del pasado, inquietud que mantengo por no haber sido tocado en ningún artículo leído o escuchado.
Me refiero al mundo de los futbolistas y dirigentes actuales que les interesa y prevalece el interés económico comercial sobre muchos otros, cosa que anteriormente, digamos que por un mundo menos globalizado, no se daba.
Se imagina usted a Flaco Pérez, Catato Cordero, Álvaro Murillo, Cuty Monge, Rubén Jiménez, Walter Elizondo, Yuba Paniagua, Príncipe y Chico Hernández, etc., siendo negociados por Don Ricardo Saprissa en Europa en el tiempo presente.
Pues bien, si en el presente, nos ubicáramos en las circunstancias del pasado, la planilla del Saprissa en este momento sería: Keylor Navas y Esteban Alvarado, Oscar Duarte, Bryan Oviedo, José Mena, Celso Borges, Cristian Bolaños, Randall Azofeifa, Minor Escoe, Joel Campbell, John Jairo Ruiz, Josué Martínez, Álvaro Saborío, los cuales estarían guiando e ilustrando entre otros a Tejeda, Bustos Golobio, Jordan Smith, David Guzmán, Manfred Russel, Deyver Vega.
Habría así esa identidad morada y mística que se reclama.
¿Cuál alineación sacaríamos, y usted en sus pronósticos que siempre espero al inicio de cada campeonato, en qué posición colocaría un equipo así?”.
Desde luego hay que decirle a don Eric, que con ese equipo que pudo armar el Saprissa con sus ahora “legionarios”, solo se les podría asignar el primer lugar. Ahora pregunto: ¿cuál sería el técnico: Guima, Medford, Jeaustin, Myers, Ronald?
NOTAS ANTERIORES

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe