Nota de Tano
Gaetano Pandolfo [email protected] | Jueves 25 abril, 2013

Las máquinas alemanas de hacer fútbol les pasaron por encima a las estrellas; en esta ocasión ni los titulares y mucho menos las portadas fueron para Messi o Cristiano.
Las fotos fueron de Thomas Müller y Robert Lewandowski, dos artilleros, uno alemán y otro polaco que les movieron los cordeles a Valdés y Diego López a placer.
Los millonarios futbolistas que juegan en la liga de las estrellas, salieron vapuleados de los estadios germanos, con cuatro goles cada uno en el canasto de vuelta.
Después del 4-0 que le endosó el Bayern Múnich al Barcelona, los jugadores catalanes parece que tiraron la toalla. Han sido más realistas. En cambio, desde Mourinho, pasando por Pepe y terminando en el escritorio de Emilio Butragueño, los merengues se aferran al gol de visita de Ronaldo, en procura de una remontada en el Santiago Bernabéu que obliga a los blancos a golear 3-0.
Dentro de las circunstancias fueron dos partidos algo similares en el sentido de que el Barcelona lo perdía 2-0 a 17 minutos del final, un resultado digamos que fácil de revertir en el Nou Camp (sino que lo diga el Milán) y todavía pareció estar mejor el Madrid que termina uno a uno la primera parte, gol de visita dorado.
Sin embargo, surgieron en el césped “los panzers”, potentes, arrolladores, fulminantes, perfectos y si en solo ocho minutos el Bayern liquidó a la visita con los goles tres y cuatro, obra de Robben y Müller, el polaco Lewandowski hizo lo propio con los merengues, metiéndoles tres “pepinos” en solo 17 minutos.
Las aplanadoras fueron simple y llanamente devastadoras.
Mirando los partidos por la televisión, estamos de acuerdo con que tres de los cuatro goles del Bayern se pudieron anular y quedó duda en el segundo del Borussia, cuando Pepe, al mejor estilo de Luis Antonio Marín se quedó a la espera de un fuera de juego que finalmente no se pitó. Ahora, si los propios técnicos, Vilanova y Mourinho, señalan que pese a estos yerros arbitrales, hay que reconocer la neta superioridad de sus respectivos adversarios, no vamos a ser nosotros los defensores de oficio de los equipos españoles.
Aplausos para Jupp Heynckes, el técnico que tácticamente mejor ha desarmado al envolvente Barcelona; mutilándolo sin atrincherarse y loas también para Jürgen Klopp, el estratega del Borussia, que con su fácil victoria ante el Real Madrid demostró por qué los propietarios del club lo firmaron en carrera hasta 2016.
NOTAS ANTERIORES

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe