Nota de Tano
Gaetano Pandolfo [email protected] | Jueves 09 mayo, 2013

En el cierre de la etapa de clasificación la máxima fortaleza de Saprissa se dio por el costado derecho de su ataque y cuatro jugadores han sido fundamentales para el éxito: Jordan Smith, José Luis Cordero, Deiver Vega y Ariel Rodríguez.
La presencia ofensiva del potente defensor derecho ha sido continua, vertical, punzante. Los otros tres jugadores se han dedicado a bajar la pelota, juntarse, asociarse y han dibujado jugadas de pared varias de ellas terminadas en las redes del adversario. La pareja de Vega y Ariel ha sido un dolor de cabeza para las retaguardias enemigas, bien empujados por Cordero y detrás de ellos, un binomio joven, inteligente y equilibrado que forman Tejeda y Golobio. Eso sí, por el costado izquierdo, Saprissa no produce absolutamente nada y es más peligroso un ataque de amebas.
Esto se dio tras la lesión de Diego Madrigal, quien parece que reaparecerá en la serie contra Cartaginés. Su titularidad entonces puede ser de doble filo, depende de a quien siente Ronald González para darle espacio. Se supone que el sacrificado sería Cordero y entonces el técnico estaría rompiendo la parte de su formación más efectiva. Le podría salir el tiro por la culata.
Desde la portería con Donny Grant y siguiendo con Robinson, Badilla, Hernández, Cancela o Estrada, el Saprissa es hoy un equipo común y corriente, nada especial, no presenta la vivacidad o nómina poderosa de un Herediano, de manera que el Cartaginés tiene toda la capacidad para frenarlo y desde luego eliminarlo.
Ya Javier Delgado derrotó al Saprissa en Tibás en un partido memorable de los brumosos; será difícil que el cuadro de la Vieja Metrópoli repita hoy aquella jornada casi mágica, pero tiene equipo para sacar un buen resultado. El empate es magnífico negocio por tener la ventaja deportiva, de manera que el juego de ida podría concentrarse en analizar cómo la mejor defensa del campeonato, la menos vencida, con excelente portero como Torres; defensas de peso y colmillo como Johnson, Villalobos, Flores y Vega, más dos perros de traba de apellidos Fonseca y Montoya, pueda destrozar esa edificación de muy buen fútbol que construyen los talentosos futbolistas morados antes mencionados. Además, del mediocampo para arriba Cartaginés es fuerte: Castillo, Valverde, Jiménez, Chiqui, Leandro, Arauz, Lezcano lo que menos se parecen es un pastel, de manera que en esta serie no hay favorito.
NOTAS ANTERIORES

Ni con llave maestra se abrieron los candados del “Machillo”
Miércoles 14 mayo, 2025
La ausencia de Celso Borges, jugador clave en el esquema del Alajuelense, obligó a Óscar Ramírez a replantear la formación

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos